El Informe Autofact es un reporte vehicular que reúne los antecedentes legales y mecánicos más relevantes de un auto o motocicleta en Chile. Este informe se genera mediante la recopilación de datos vinculados con la placa patente en diversas fuentes oficiales, lo que nos permite proporcionarte, en cuestión de minutos, todo el historial del vehículo en un único documento.
De esta manera, en el Informe Autofact obtendrás los siguientes antecedentes vehiculares:
A continuación, te detallamos cada uno de estos datos y te mostramos una imagen con las secciones del informe, para que lo conozcas y te sea más fácil revisarlo cuando consultes una patente en nuestra plataforma digital.
Hemos generado imágenes genéricas y, en algunos casos, también hemos considerado imágenes de informes reales para que puedas tener una noción sobre el formato de nuestro reporte.
En esta primera sección del Informe Autofact encontrarás los datos de inscripción del vehículo que estás consultando, además de un resumen con todos los ítems que se desglosarán más adelante.
Estos son los datos de inscripción vehicular que puedes encontrar en esta sección:

A continuación, encontrarás el puntaje del vehículo o scoring, que corresponde a una evaluación, según los resultados obtenidos tras la consulta de la patente en el Informe Autofact.
El scoring, que funciona como un semáforo, sirve para que tengas una idea general sobre la situación del vehículo y sepas en qué detalles sensibles debes poner especial atención.
En el historial de propietarios del vehículo, podrás conocer el listado de todos los dueños que el auto o moto ha tenido, con los siguientes datos:

Chequear los dueños de un auto es fundamental por razones legales y mecánicas.
Desde el punto de vista legal, debido a delitos como el robo y la clonación de vehículos, esta sección es crítica, ya que te permitirá distinguir si estás o no negociando con el dueño legal de auto o moto.
Desde el punto de vista mecánico, también es importante que revises bien el historial de dueños, porque si el vehículo es relativamente nuevo y ha pasado por muchos propietarios, esto puede ser señal de que es "panero", o sea, presenta fallas que detonan en la venta de la unidad para deshacerse del problema.
En esta sección, podrás saber si el vehículo registra algún encargo por robo en Carabineros de Chile y en el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV).

Un auto puede tener limitaciones al dominio cuando está en las siguientes condiciones:

Cuando un auto tiene limitaciones al dominio, no puede ser transferido legalmente, por lo cual, desde el punto de vista legal y económico, es crucial que revises con detención esta sección del Informe Autofact.
Si compras un auto que no se puede transferir, corres el riesgo de perder tu inversión por una prenda o embargo o puedes verte envuelto en problemas legales y prácticos, como no poder sacar el auto de corrales municipales, en caso de que sea retirado por las autoridades.
Esta parte del Informe Autofact te entrega datos sobre:

En esta zona del Informe Autofact podrás saber si el auto tiene registro de pasos ilícitos por la vía pública o si ha tenido historial de transferencias digitales irregulares.

Este dato es muy importante, ya que el permiso de circulación es uno de los trámites obligatorios de todo vehículo que circula por las calles del país.
En esta sección, encontrarás el histórico de todos los permisos pagados para una patente, con la región, comuna, fecha de pago, monto pagado del permiso, tipo de pago (en una o dos cuotas), y año tributario.

En la sección de tasaciones del vehículo podrás conocer la versión del auto consultado, el monto de su tasación fiscal y el valor del permiso de circulación para ese modelo.

Al consultar el Informe Autofact, en esta sección podrás saber si el vehículo ha sido taxi, transporte escolar, transporte de pasajeros, lo que te indicará el nivel de desgaste que pueda tener el auto.

También, al descargar el Informe Autofact, podrás saber si el vehículo tiene su revisión técnica al día o si aún no le corresponde y todavía tiene vigente su certificado de homologación.

En este apartado del informe, podrás conocer si el auto ha sido sometido a revisiones técnicas obligatorias, con la fecha de cada revisión, la PRT, el detalle de cada uno de los puntos chequeados, y el resultado: si ha sido aceptada o rechazada.

Si hay rechazos, es conveniente que revises los puntos en los que ha sido rechazado el vehículo, ya que hay casos más críticos que otros, como los frenos y gases.
En esta parte del Informe Autofact podrás saber si un auto ha sido chocado y rematado por pérdida total. Este antecedente es crucial, pues al conocerlo, te librarás de adquirir un vehículo chocado, que ha sido reparado y puesto nuevamente a la venta.

Tu Informe Autofact también incluye información sobre los remates DICREP. Un auto que ha sido rematado por la Dirección General de Crédito Prendario puede haber permanecido por largos periodos en corrales municipales, a la intemperie, y eso también puede hablar del estado de sus piezas.

En esta área de tu reporte de Autofact podrás saber si el kilometraje que te está indicando el vendedor es real.
Aquí, nosotros te presentamos los registros de kilometraje oficiales en las PRT. Asimismo, registramos el kilometraje informado en publicaciones de venta, como ChileAutos y el kilometraje registrado en la última transferencia online Autofact que haya tenido esa patente.

Este dato es clave porque, aunque la adulteración del kilometraje es un delito, en muchos talleres lo hacen con el fin de hacer creer al comprador que el vehículo tiene menos desgaste.
También, en el Informe Autofact podrás saber si un vehículo ha sido llamado a revisión por la marca debido a la detección de problemas mecánicos o técnicos que puedan afectar el funcionamiento y la seguridad del auto.

Podrás saber la fecha del recall, la falla técnica detectada, el riesgo asociado, la cantidad de autos afectados y el enlace al portal oficial.
En este apartado del Informe Autofact podrás saber cuán rendidor es el auto en ciudad, carretera y en uso mixto.
También podrás saber la versión exacta del modelo por patente y sus emisiones de CO₂.

Te entregamos todo el detalle de las infracciones de tránsito anotadas en el certificado de multas no pagadas, así como aquellas que están registradas en municipalidades y en el Juzgado de Policía Local, en vías de anotarse.

Si estás a punto de comprar un auto usado, las multas son un dato crítico, porque todas aquellas multas impagas que estén anotadas a la patente al día de la transferencia, pasarán a ser responsabilidad del nuevo propietario.
En Autofact hemos recibido consultas de patentes en las que la suma de las multas anotadas es superior al valor comercial del auto, por lo que conviene que revises detenidamente esta sección.
Te informamos si la patente tiene pasadas por pórticos de telepeaje sin haber realizado el pago correspondiente. Esto puede transformarse en multas que posteriormente se anotarán a la patente, por lo que es importante que conozcas este dato.

Existen varios casos de los que te puedes salvar si revisas el Informe Autofact de un auto antes de comprarlo:
Un auto se puede vender con multas impagas, pero si estas infracciones se encuentran anotadas en el Certificado de multas de tránsito no pagadas, serán responsabilidad del nuevo dueño en caso de transferencia y le afectarán para renovar el permiso de circulación.
Para que un vehículo pueda cambiar de propietario, no debe tener limitaciones al dominio ni tener encargo por robo. Ambos datos son entregados en el Informe Autofact y te permitirán saber si el vehículo está al día con sus obligaciones básicas para ser transferido.
El Informe Autofact detalla remates por pérdida total, remates DICREP y también informa sobre la cantidad de propietarios y el uso que ha tenido el vehículo. Todos estos datos hablan sobre el estado mecánico en el que puede encontrarse un auto o moto.
Gracias al historial de kilometrajes, el estado de la revisión técnica y los antecedentes de remates por pérdida total del Informe, podrás saber si el auto está al día a nivel mecánico o tiene un uso mayor al habitual. En este caso, debes encontrar el valor real del vehículo y no pagar mayor precio por él.
Con los documentos oficiales que entrega Autofact y la revisión física del vehículo podrás comprobar si el auto es lo que parece y de esta manera impedir que te vendan un auto clonado, entre otros casos.
Adquirir un vehículo es una inversión considerable, por lo que siempre es recomendable reducir al máximo los riesgos. En estos casos, la información es clave: cuanto más se sepa sobre un auto usado, mejor.
Algunos antecedentes mecánicos, como el kilometraje o un historial de siniestros totales, pueden reducir significativamente el valor del vehículo.
Por otro lado, ciertos antecedentes legales podrían impedir su transferencia, por lo que es fundamental estar al tanto de estos detalles. Si el vehículo tiene restricciones para ser vendido, no podrá cambiar de propietario hasta que estas limitaciones se solucionen. No pagues por un auto que no podrás traspasar a tu nombre, pues son muchos los riesgos asociados.
Como has podido ver, el Informe Autofact abarca todas las aristas relacionadas con el pasado legal y mecánico de un vehículo usado. No compres a ciegas, revisa primero todos los datos vehiculares y haz un chequeo físico para contrastar los antecedentes que figuran en los documentos, con los datos impresos en el auto.
Por último, te recordamos que va a sobrar el apoyo mecánico que puedas recibir de parte de un experto al momento de hacer la prueba de manejo y ver el estado mecánico del auto o moto que deseas adquirir.
Sacar el Autofact es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos:

En unos minutos tu informe estará listo para verlo en pantalla y también llegará una copia a tu correo, donde, además, se adjunta el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) y el Certificado de Multas de Tránsito no pagadas, si el auto tiene multas anotadas.
