
La caja de cambios es un componente fundamental del sistema de transmisión de un vehículo, que regula la potencia del motor, ajustando la relación entre las revoluciones del motor y las ruedas. Esto se logra a través de un conjunto de engranajes que multiplican o reducen la fuerza, adaptándose a las diferentes condiciones de conducción.
Existen las cajas de cambio mecánicas o manuales y las cajas de cambio automáticas. Ambos tipos de transmisiones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es bueno revisarlas una a una y así poder ponderar.
En este contenido, exploraremos las diferencias entre las cajas de cambio automáticas y las mecánicas, comparando aspectos como la comodidad, la mantención, el desgaste y costos.
Para graficar mejor esta comparación, en Autofact creamos el siguiente esquema para que saques tus propias conclusiones.
FACTOR | Vehículo automático | Vehículo mecánico |
---|---|---|
Comodidad | Solo utiliza pedal del acelerador para pasar cambios. | Utiliza embrague y palanca de cambios para pasar de marchas. |
Dominio | Menos control de este factor, todo muchas veces la caja manda cuándo se pasa de cambios. | Mayor control de potencia y velocidad. Cuando necesitas 'picar' o adelantar en carretera, a veces se nota. |
Durabilidad | Se utiliza menos, más vida útil. | Todo el tiempo hay que pasar cambios, se resiente más el embrague. |
Mantención | Más caro y complejo. Sin embargo, esa brecha, comparado con las cajas mecánicas, es cada vez menor. | Más barato que el automático. Sin embargo, esa brecha es cada vez menor. |
Usabilidad | Mejor para tráfico y ciudad. Cómodo en carretera. | No es tan cómodo para ciudad, pero controlas mejor el desempeño. Para jeepiar, sin dudas, es mejor el mecánico. |
Costos | Suelen ser autos más caros de comprar y generalmente consumen más combustible, porque el automático controla por sí mismo las revoluciones del motor. Eso sí, algunas cajas de cambio automáticas, con 8 o más marchas, a veces son más económicas que la versión mecánica de ese modelo. | Suelen ser más baratos, consumen menos bencina, porque uno puede elegir cuándo cambiar de marchas. Para quien gusta de manejar, pasar cambios es parte del juego. |
Desgaste | Más desgaste en frenos que deben actuar solos al momento de detenerse. No hay ayuda de la clásica acción de "frenar con la caja". | Más desgaste del embrague por utilizarlo para cada cambio de marchas. También se desgasta al ayudar al frenado con la caja de cambios. |
Hace algunos años, comprar un automático era mucho más caro que un auto mecánico; hoy esa diferencia disminuyó.
A la vez, un auto automático era más exclusivo, hoy es más común, por lo que la escasez de repuestos hoy tampoco es tal como antes.