Menú

¿Cuánto debes ganar para comprar un auto en Chile?

En el post, basándonos en recomendaciones de expertos, estimamos cuánto debe ganar una persona en Chile para comprar un auto manteniendo en orden sus finanzas.

Cargando indicadores...

El precio de los autos nuevos y usados en Chile

Existen autos nuevos para distintos presupuestos. Actualmente, el auto nuevo más barato del mercado tiene un precio de lista de $9.190.000. Se trata del Suzuki Alto, un city car con un motor de 1.0 litros y 3 cilindros.

Y de los nueve millones en adelante, de los precios que te puedas imaginar, encontrarás autos nuevos. El que quieras comprar, dependerá de tu presupuesto, necesidades y gustos.

Pero también existe la opción de comprar un auto usado. En este caso, podrías optar por un vehículo más robusto y potente por un precio más bajo. Hoy, es posible encontrar un Suzuki Alto usado del año 2018 en unos $4.000.000

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente

¿Cómo saber cuánto debo ganar para comprar un auto? 

Para comprar un auto, debes ganar cierta cantidad de dinero, de modo que tengas, efectivamente, la capacidad de pagarlo sin sobreendeudarte, ya sea al contado o a través de un préstamo.

Entonces, para estimar cuánto debes ganar para comprar un auto, vamos a analizar los siguientes aspectos:

Renta exigida en los créditos automotrices y de consumo

En el caso de que no puedas comprar un auto al contado, deberás recurrir a financiamiento automotriz. Y, para ello, las entidades financieras te solicitarán cumplir con ciertos requisitos, comenzando por tu renta.

Cada banco tiene distintos requisitos, pero, en general, en cuanto a la renta, te podrían solicitar los siguientes sueldos, como mínimo:

  • Entre $350.000 y $600.000 para trabajadores dependientes.
  • Entre $600.000 y $1.000.000 para trabajadores independientes.

Además, otros requisitos que te podrían solicitar son los siguientes:

  • Acreditar antigüedad laboral, que suele ser de 12 meses para empleados y 24 para independientes.
  • Ser chileno, o extranjero con permanencia definitiva.
  • Acreditar buenos antecedentes financieros y comerciales y no tener morosidades o protestos vigentes.
  • Ser mayor de 26 años. Si eres menor, te podrían requerir presentar un aval.

Capacidad de ahorro y endeudamiento

Más allá de si te otorgan o no un crédito para comprar un auto, es decir, si cumples o no con los requisitos, también es recomendable que cumplas con ciertos aspectos para que, efectivamente, puedas pagar el auto.

Por ello, antes de comprar un auto, es clave evaluar si el precio del vehículo se ajusta a tu realidad financiera, considerando los siguientes puntos claves:

  • Capacidad de ahorro.
  • Capacidad de endeudamiento.

Capacidad de ahorro

Si compras un auto, ya sea nuevo o usado, ¿todavía te quedará un porcentaje de tu sueldo destinado a tus ahorros?

De acuerdo con La Tercera, la capacidad de ahorro de las personas en Chile se ha dificultado mucho debido a la presencia de deudas. En 2021, la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central indicó que un 57,4% de los hogares debía dinero.

Pero ahorrar es fundamental para que puedas mantener en orden tus finanzas. La recomendación de los expertos es siempre tener fondos y siempre ahorrar un porcentaje de tu sueldo. Nunca sabes lo que puede pasar a futuro, podrías necesitar dinero para una emergencia, como una enfermedad, y es importante que lo tengas.

Una estrategia de administración de finanzas recomendada es la del 50/30/20, que consiste en dividir el sueldo líquido en:

  • 50% para necesidades: Gastos básicos para vivir, como arriendo o dividendo, alimentación, transporte, salud y cuentas.
  • 30% para deseos: Aquí entran los gastos que no son vitales, como salidas a comer, idas al cine, comprar ropa o pagar alguna suscripción como Netflix y Spotify.
  • 20% para ahorrar, pagar deudas o invertir: Lo ideal es que este 20% lo uses para ahorrar, pero, en el caso de que tengas deudas, es bueno que lo uses en saldarlas y que no se te acumulen, para luego poder ahorrar.

Teniendo esto como base, entonces, puedes preguntarte en qué categoría estaría para ti la compra de un auto. ¿Es una necesidad o un deseo? Esto dependerá de tu estilo de vida, si tienes familia, si debes cuidar a alguien con problemas de movilidad y otros factores.

En general, un auto se ubica en la categoría de deseos, por lo que deberías poder cubrir su pago con el 30% de tu sueldo, siendo lo ideal que no todo este porcentaje sea para el pago del vehículo, de modo que puedas gastar en otras cosas.

Capacidad de endeudamiento 

De acuerdo con Mach, se recomienda que la deuda total de una persona no exceda el 30% de su sueldo

Una deuda es un compromiso de pago, a futuro, a una empresa o entidad financiera, por ejemplo: créditos, préstamos, dividendos y pagos en cuotas.

A partir de ello, la capacidad de endeudamiento es la relación entre tus ingresos y tus gastos mensuales.

Para saber cuál es tu capacidad de endeudamiento, lo primero que tienes que hacer es registrar tus ingresos y gastos, de modo que sepas cuánto dinero te queda luego de pagar todo.

Por ejemplo, si ganas $900.000 líquidos y tienes los siguientes gastos fijos:

  • $250.000 de arriendo.
  • $80.000 en cuentas de luz, agua, gas e internet.
  • $300.000 en alimentación.

Te da un total de $630.000, dejándote $270.000 para gastos no vitales, entretenimiento y ahorro. A su vez, el 30% de $900.000 es $270.000, por lo que esta sería tu capacidad de endeudamiento. Sin embargo, si utilizaras el 30% para endeudarte, entonces no te quedaría dinero para nada más, y no podrías ahorrar. 

Aquí lo mejor sería reducir la capacidad de endeudamiento, de modo que también puedas ahorrar y darte algunos gustos.

Al fin y al cabo, la capacidad de endeudamiento dependerá de cada persona, sus necesidades y su estilo de vida.

En específico, la recomendación financiera para comprar un auto es el método 20/4/10. Esta consiste en no dar menos del 20% de pie, pagarlo en máximo 4 años (48 cuotas) y no gastar más del 10% del ingreso mensual en la cuota.

Método de financiamiento

Tienes las siguientes formas de financiar la compra de un auto:

Pagar un auto al contado

Si tienes la opción de pagar el auto al contado, es por una de las siguientes razones: ahorraste, tu sueldo te alcanza para realizar este gasto, recibiste una herencia o un premio.

En el caso de que tu sueldo alcance para comprar un auto al contado, entonces, considerando la compra del auto nuevo más barato, un Suzuki Alto de $9.190.000 de precio de lista, y teniendo en cuenta que esta compra no debe exceder el 10% de tu sueldo, deberías ganar, como mínimo, unos $91.900.000.

Pero, esto es solo una recomendación, pues si alguien gana ese sueldo, es posible que no opte por un Suzuki Alto. Y, si eres capaz de mantener en orden tus finanzas y ahorrar, aun si destinas más del 10% de tu sueldo a la compra de un auto, adelante.

Comprar un auto con un crédito automotriz, de consumo o tarjeta de crédito

Como te comentábamos, el método 20/4/10, si debes recurrir a un financiamiento para comprar un auto, indica que la cuota mensual no debe superar el 10% de tu sueldo.

Es decir, la cuota mensual máxima que deberías tener que pagar con un sueldo de $900.000, por ejemplo, sería de $90.000.

Además, debes contar con el dinero para pagar el pie, que se recomienda sea el 20%. Para establecer un sueldo aproximado, supondremos que este dinero lo tienes ahorrado.

Entonces, nos regiremos bajo esta recomendación para hacer los cálculos y simulaciones para averiguar cuánto debes ganar para comprar un auto en Chile de forma responsable financieramente.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Simulaciones de sueldos y compra de un auto en Chile

A continuación, analizaremos distintos montos para brindarte un aproximado de cuánto debes ganar para comprar un auto en Chile:

  • Comprar un auto con el sueldo mínimo.
  • Comprar un auto con un sueldo de $900.000.
  • Comprar un auto con un sueldo de $1.500.000.
  • Comprar un auto con un sueldo de $2.200.000.

Vale destacar que siempre dependerá de la realidad de cada persona, hay quienes tienen más gastos que otros. 

Esto es solo una aproximación para entender cuánto sería lo mínimo que debería ganar una persona para comprarse un auto de forma responsable en Chile, dejando dinero para otros gastos y para un fondo de ahorros.

Simulación de un crédito automotriz para comprar un Suzuki Alto

Elaboramos una simulación para comprar con crédito automotriz el auto nuevo más barato, que es el Suzuki Alto, con un precio de lista de $9.190.000.

Supongamos que ahorras los $1.838.000 para dar un 20% de pie. Y, según la recomendación, se debe pagar en un máximo de 4 años (48 meses). En los bancos que permiten realizar simulaciones, obtuvimos lo siguiente:

Banco BCI

Autofin

Amicar

  • 48 cuotas de $290.899.
  • Carga Anual Equivalent (CAE): 36%.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $13.963.152.

Forum

  • 48 cuotas de $280.820.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $13.479.360.

Dily

  • 48 cuotas de $315.071.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $15.123.408.

Simulación de un crédito de consumo para un Suzuki Alto usado

Los créditos automotrices generalmente están destinados a la compra de autos nuevos, por lo que tu única opción sería pedir un préstamo o un crédito de consumo bancario.

Un Suzuki Alto del 2018 puede estar en los $4.000.000, según lo que encontramos al buscar en Chile Autos.

Entonces, te presentamos algunas simulaciones que pudimos realizar online de créditos de consumos bancarios para un monto de $4.000.000:

Banco BICE

  • 48 cuotas de $110.851.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 14,77%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $5.320.848.

Banco BCI

  • 48 cuotas de $117.163.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 17,84%.
  • Costo Total de Crédito (CTC): $5.623.813.

Consorcio

  • 48 cuotas de $134.383.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 28,48%.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $6.450.369.

Scotiabank 

  • 48 cuotas de $144.756.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 30,31%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $6.948.288.

Santander

  • 48 cuotas de $146.693.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 31,14%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $7.041.284.

Coopeuch

  • 48 cuotas de $147.220.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 29,76%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $7.060.875.

Banco Estado

  • 48 cuotas de $148.162.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 30,21%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $7.111.763.

En estos montos nos basaremos para ver si con estos sueldos alcanza para comprar un auto y mantener las finanzas en orden. 

En el caso del crédito automotriz para un auto nuevo, lo dejaremos en la cuota de $219.528. Y, en el caso del crédito de consumo para un auto usado, lo dejaremos en una cuota mensual de $144.756.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Comprar un auto con el sueldo mínimo

Actualmente, el sueldo mínimo en Chile es de $510.636. Este monto, lo someteremos a la técnica de ahorro del 50/30/20.

  • 50%: $255.318.
  • 30%: $153.191.
  • 20%: $102.127.

Entonces, dentro de los $153.191 deberías incorporar la cuota de la compra de un auto, ya que en algunos casos, este sueldo es suficiente para solicitar un crédito automotriz.

Sin embargo, para que la cuota de la compra de un auto sea más baja que estos montos, considerando que también deberás usar este dinero para otros aspectos vitales, tendrás que comprar el auto en muchas cuotas, aumentando las tasas de interés, y terminarás pagando mucho más.

Por otra parte, en específico, para la compra de un auto, según el método 20/4/10, podrías destinar hasta $51.063 de cuota mensual para un auto.

Comprar un auto nuevo con el sueldo mínimo

Suponiendo que tomas el crédito de Banco BCI, $219.528 corresponde al 42,99% del sueldo mínimo. En este caso, no podrías usar el método 20/4/10 para comprar un auto de manera responsable financieramente.

Comprar un auto usado con el sueldo mínimo

Aquí las posibilidades crecen considerablemente, ya que puedes encontrar autos usados para todos los presupuestos, dependiendo del año, el modelo y el uso que se le dio.

Sin embargo, tampoco te alcanzaría el sueldo mínimo para comprar un Suzuki Alto usado, porque la cuota mensual sería de unos $117.163, que equivale al 22,94% del sueldo.

Vamos a suponer que no cuentas con ahorros para el auto, y que debes financiarlo con tu sueldo de $510.636. La cuota mensual no debe ser más del 10% de tu sueldo, por lo que como máximo deberías pagar $51.063. Y, como máximo, en 48 cuotas, lo que nos da un total de $2.451.0254, sin contar intereses.

Buscando en Chile Autos con un filtro de precios, solo podrías acceder a la compra de un auto con más de 20 años de uso.

Por lo que, con un sueldo mínimo, no puedes comprar un auto de forma responsable, a menos que busques un auto con más de 20 años de antigüedad.

Comprar un auto con un sueldo de $900.000

Con un sueldo de $900.000, obtenemos los siguientes montos para tener unas finanzas ordenadas, según el método 50/30/20:

  • 50%: $450.000.
  • 30%: $270.000.
  • 20%: $180.000.

Por otra parte, en específico, para comprar un auto, el método es el 20/4/10. El 10% de $900.000 corresponde a $90.000, por lo que este sería el monto que se podría destinar a pagar la cuota de un crédito.

Comprar un auto nuevo con un sueldo de $900.000

Entonces, no podrías comprar un auto nuevo con un crédito automotriz en 48 cuotas con un sueldo de $900.000 de manera responsable.

Comprar un auto usado con un sueldo de $900.000

No podrías comprar un auto usado con un sueldo de $900.000 siguiendo la regla del 20/4/10.

Sin embargo, si pidieras un crédito de consumo en Banco BICE, pagarías 48 cuotas de $110.851 por Suzuki Alto usado de $4.000.000. 

Esto corresponde al 12,32% de tu sueldo. Te pasarías un poco de lo recomendado, pero si te ordenas en lo demás, podría ser una buena opción.

Comprar un auto con un sueldo de $1.500.000

Si tu sueldo fuera de $1.500.000, los siguientes serían los montos a administrar según categoría, siguiendo el método 50/30/20:

  • 50%: $750.000.
  • 30%: $450.000.
  • 20%: $300.000.

Ahora, en específico, para seguir el método 20/4/10 para comprar un auto, la cuota mensual destinada a ello debiera ser como máximo de $150.000. 

Comprar un auto nuevo con un sueldo de $1.500.000

Lo mínimo que podría costar la cuota mensual de un crédito para comprar el auto nuevo más barato del mercado a 48 meses es $219.528. 

Entonces, no podrías comprar un auto nuevo de manera responsable con un sueldo de $1.500.000.

Si te ajustaras en otros gastos, podrías destinar un porcentaje más alto a la compra del auto. $219.528 de cuota mensual corresponde al 14,64% de un sueldo de $1.500.000, pero siempre manteniendo tus finanzas en orden.

Comprar un auto usado con un sueldo de $1.500.000

Una cuota mensual de $144.756, en 48 meses, para comprar un Suzuki Alto usado de $4.000.000 corresponde al 9,65% de un sueldo de $1.500.000.

Entonces, sí podrías comprarte este auto usado del año 2018 con un sueldo de $1.500.000 en Chile, sin desajustar tus finanzas. 

Comprar un auto con un sueldo de $2.200.000

Si tu sueldo fuera de $2.200.000, los siguientes serían los montos a administrar según categoría, siguiendo el método 50/30/20:

  • 50%: $1.100.000.
  • 30%: $660.000.
  • 20%: $440.000.

Ahora, en específico, para seguir el método 20/4/10 para comprar un auto, la cuota mensual destinada a ello debiera ser como máximo de $220.000, correspondiendo al 10% de tu sueldo.

Y, justamente, $219.528 es el monto mínimo que podrías pagar por un Suzuki Alto, el auto nuevo más barato del mercado, a través de un crédito automotriz de 48 cuotas.

Entonces, para comprar un auto nuevo de forma responsable financieramente, necesitas ganar un sueldo de $2.200.000 en Chile, como mínimo. De ahí en adelante, podrás comprarte otro auto y asumir más gastos.

¿Cuánto debes ganar para comprar un auto en Chile?

Entonces, luego del análisis realizado, te presentamos los siguientes montos aproximados de cuánto tienes que ganar para comprar un auto en Chile de forma financieramente responsable:

  • Se necesita ganar un sueldo de $2.200.000 para comprar un auto nuevo (Suzuki Alto).
  • Se necesita ganar un sueldo de $1.500.000 para comprar un auto usado (Suzuki Alto del 2018).

Este es el sueldo que deberías ganar, como mínimo, para comprar el auto nuevo más barato del mercado, el Suzuki Alto, que tiene un precio de lista de $9.190.000. 

Para realizar el estudio se consideró solicitar un crédito automotriz, dar un 20% de pie (el que para efectos prácticos se asumió como ahorrado) y pagarlo en 48 cuotas, destinando máximo el 10% del sueldo a la cuota mensual, siguiendo la recomendación financiera para comprar un auto del 20/4/10.

En cuanto a la compra de un auto usado, este monto es mucho más variable, ya que depende de la antigüedad del vehículo y del modelo. Pero de todas formas, consideramos la compra de un Suzuki Alto usado del año 2018. Podrías comprar uno mucho más barato, más antiguo, y requerir menos sueldo.

En este caso, contemplamos un crédito de consumo de $4.000.000 pagado en 48 cuotas, también destinando el 10% del sueldo a la cuota mensual. Pero en este caso no se debe dar pie, por lo que no necesitarías tener ahorrado este monto.

En ambos casos, mantuvimos el método 20/4/10 para la compra de un auto de manera responsable financieramente: dar un 20% de pie, en máximo 4 años y que la cuota mensual no supere el 10% del sueldo.

De todas formas, podrías ganar menos para comprar un auto nuevo o usado, sin embargo, deberás ajustarte en otros gastos para mantener tus finanzas en orden, puesto que no es la idea que te sobreendeudes y no puedas pagar. 

Por otra parte, debes tener en cuenta los gastos asociados a tener un auto, como la bencina, el permiso de circulación, el SOAP, la revisión técnica, las mantenciones, entre otros. 

¿Cuándo debo ganar para comprar una Toyota Hilux en Chile?

Comprar una Toyota Hilux nueva

El auto más vendido en Chile durante el año 2024 fue la pick up Toyota Hilux y su precio de lista actualmente está en los $32.624.226

Estas son las simulaciones de cuánto te saldría una Toyota Hilux con un crédito automotriz, dando un 20% de pie, que serían $6.524.845, y pagando en 48 cuotas. Entonces, el monto a financiar sería de $26.107.381.

Credito automotriz en Banco BCI

  • Cuota mensual: $775.146.
  • Tasa de interés: 1,44% mensual.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $37.207.008.

Crédito automotriz en Forum

  • Cuota mensual: $697.360.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $33.473.280.

Crédito automotriz en Dily

  • Cuota mensual: $1.065.211.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $51.130.128.

Si utilizáramos la recomendación de compra responsable, manteniendo las finanzas en orden, para comprarla y que la cuota mensual no exceda el 10% de tu sueldo, suponiendo que la cuota mensual te saldría aproximadamente $775.146, deberías ganar unos $7.751.460.

Y, si pudieras destinar el 20% de tu sueldo al pago de la cuota mensual, deberías ganar unos $3.875.730.

Si quieres destinar más o menos porcentaje de tu sueldo al pago de la cuota mensual de un auto, dependerá de tus finanzas, pero esta es la recomendación de expertos.

Comprar una Toyota Hilux usada

Una Toyota Hilux usada del año 2018 puede estar en unos $16.000.000, de acuerdo a los precios que encontramos en Chile Autos. Te dejamos las siguientes simulaciones de créditos de consumo, ya que un crédito automotriz generalmente está orientado a la compra de autos nuevos:

Banco BICE

  • 48 cuotas de $436.545.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 13,92%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $20.954.160.

Banco BCI

  • 48 cuotas de $464.862.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 17,38%.
  • Costo Total de Crédito (CTC): $22.313.359.

Consorcio

  • 48 cuotas de $534.544.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 28,48%.
  • Costo Total del Crédito (CTC): $25.658.104.

Scotiabank 

  • 48 cuotas de $491.270.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 20,51%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $23.580.960.

Santander

  • 48 cuotas de $528.567.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 24,78%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $25.371.206.

Coopeuch

  • 48 cuotas de $534.000.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 24,12%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $25.626.669.

Banco Estado

  • 48 cuotas de $517.489.
  • Carga Anual Equivalente (CAE): 22,45%.
  • Costo Total Crédito (CTC): $24.839.482.

Si lo dejamos en una cuota mensual de $534.000, necesitarías ganar un suelo de $5.340.000 para compar una Toyota Hilux usada del año 2018, pagando la cuota con el 10% de tu sueldo. Y, si destinaras el 20% de tu sueldo, entonces deberías ganar unos $2.670.000.

¿Cómo hacer una buena inversión al comprar un auto? 

A continuación, te dejamos algunos consejos para que hagas una buena inversión al comprar un auto.

  • Define tus necesidades.
  • Calcula tu presupuesto.
  • Compara tus opciones.
  • Solicita el historial del auto.
  • Asegúrate de que la automotora sea confiable.
  • Estudia el modelo que vas a comprar.

Define tus necesidades

Antes de cualquier cosa, debes tener claro qué tipo de vehículo necesitas. En principio, ¿realmente necesitas un auto?

Si efectivamente necesitas un auto, y puedes financiar su compra, entonces debes hacerte algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Necesito un vehículo espacioso?
  • ¿Lo usaré en ciudad o en carretera?
  • ¿Lo tengo que usar todos los días?
  • ¿Cuántos kilómetros recorrería al mes?

Es importante que tengas estas respuestas, ya que no te sirve de nada, por ejemplo, comprar un Suzuki Alto si lo que necesitas es mucho espacio para una familia grande.

Así también, existen autos más rendidores que otros, por lo que si vas a conducir a diario, tramos largos, entonces lo ideal sería que te enfoques en un auto que sea económico en cuanto al uso de combustible.

Calcula tu presupuesto

Otra parte fundamental para hacer una buena inversión en un auto es saber de cuánto dinero dispones para este gasto.

Existen métodos recomendados por expertos en finanzas, como el 20/4/10, que significa dar el 20% de pie, pagarlo en no más de 4 años y que la cuota mensual no exceda el 10% de tu sueldo.

Si puedes cumplir con estar recomendación en la compra de tu auto, entonces, adelante, compra ese auto. Y si no, de todas formas dependerá de ti y de tu situación económica y personal.

Compara tus opciones

Es importante que compares todas tus opciones, tanto de autos, como de automotoras y financiamientos.

Ve todos los modelos de auto que estén dentro de tu presupuesto y compáralos entre sí, según los aspectos que más te parezcan relevantes, como cilindrada, estética, colores, rendimiento de combustible, etc.

Sumado a esto, analiza si te conviene más comprar el auto nuevo o usado, ya que en algunos casos podría ser mejor opción comprarlo usado.

Así también, si debes recurrir a un financiamiento automotriz para comprar el auto, estudia todas tus opciones para que puedas escoger la más conveniente para ti. 

Solicita el historial del auto

En el caso de que compres un auto usado, es vital que verifiques su historial. ¿Tiene sus pagos al día? ¿Tiene multas pendientes? ¿Los datos coinciden con los del vehículo? ¿Tiene un encargo por robo?

Estos y muchos otros aspectos los puedes averiguar solicitando el Informe Full de Autofact, un completo reporte que te ayudará a decidir si debes comprar el auto o no.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Asegúrate de que la automotora sea confiable

En los últimos años, se han destapado estafas por parte de automotoras alrededor de todo el país. Se trata de automotoras falsas o inscritas formalmente como empresas, pero que estafan a las personas, quienes compran vehículos que nunca reciben.

Antes de comprar un auto, asegúrate de que la automotora sea confiable. Busca el nombre en Google y verifica que no tenga denuncias públicas o ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Incluso, puede que exista algún reportaje en las noticias al respecto.

Estudia el modelo que vas a comprar

Cuando ya encuentres un modelo de auto que se ajuste a tus necesidades y gustos, investiga todo respecto al vehículo, asegurándote de aspectos como:

Esta información la puedes encontrar en internet, en foros, en videos en YouTube, Instagram y de TikTok. Lo ideal es que recurras a información de variadas fuentes para que puedas tener un panorama más amplio y objetivo del vehículo.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Gastos asociados a tener un auto 

Por último, al comprar un auto no solo gastas el dinero de su valor, sino que deberás incurrir en varios gastos para mantenerlo, algunos solo se pagan una vez y otros son anuales:

Por ello, no solo es necesario que realices tu presupuesto basándote en el precio del auto, además debes tener en consideración estos gastos. Piénsalo bien antes comprar un auto, ya que puede ser bastante costoso. Y si compras un auto usado, no olvides verificar sus antecedentes.

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.