
Cuando hablamos de octanos, no se habla de pureza, sino de la capacidad antidetonante de un combustible. Cuanto más octanaje, después detonará esa bencina.
Por esta razón, los distintos octanajes tienen algunos aditivos para evitar que detone antes de tiempo. Así, un motor con compresión alta, necesitará mayor octanaje para optimizar su rendimiento, de ahí que los autos de carrera usan gasolinas con octanajes muy por encima de lo establecido.
¿Quieres un auto usado? Con el Informe Autofact conocerás todos sus antecedentes legales y comerciales, pero también su consumo y emisiones.
Porque en Chile se utiliza la norma europea de medición llamada RON, por sus siglas en inglés de Research Octane Number. En cambio, en Estados Unidos se usa una ponderación entre RON y MON, o bien Motor Octane Number.
Dicho esto, las equivalencias entre los octanajes de gasolina entre Estados Unidos y Chile son:
Esta información puede servirle a quienes tengan algún vehículo importado o bien un clásico americano, dado que en los manuales del fabricante se podrían especificar octanajes diferentes a los que vemos en Chile.
Como te decíamos, la clave está en mirar el manual del fabricante y/o la cara interna de la tapa del estanque de bencina. En cualquiera de esas dos partes, o en ambas, podrías saber qué tipo de bencina utiliza tu auto.
En caso de emergencia, cualquier vehículo bencinero puede andar con cualquier octanaje, pero los problemas aparecen a la hora de exigir dichos bólidos: sacarle su máxima deportividad bien podría resentir el motor en el mediano o largo plazo.
Si el fabricante dice que tu auto utiliza 93 octanos, entonces la compresión de ese motor se optimiza recibiendo gasolina de 93 octanos; así de simple. Aunque podrías echarle bencina 95 o 97 octanos, lo que ocurrirá, es que al detonar, podría resentir el óptimo rendimiento del motor, aletargándolo, más que dañándolo.
Los problemas más serios podrían surgir si es que a un vehículo que usa 97 o 95 octanos le pones 93. En estos casos, una detonación prematura resentirá lentamente todos los componentes internos del motor, pues está explotando antes de completar la combustión.
Sería algo así como correr a destiempo. En entrevista a Radio Biobío, Héctor del Pino, académico de Mecánica en Inacap de Concepción sostuvo que “no se ven grandes diferencias si se usa menor octanaje, se distingue cuando el motor es exigido” y complementó que “si sientes que en tu motor comenzó a sonar un ruido como de cascabel, quiere decir que no acepta gasolina de menor octanaje”.
Si el auto nuevo está fabricado con una compresión de motor para los 93 octanos, entonces, por supuesto, que puedes poner bencina de 93 octanos en ese vehículo. Los problemas, como dijimos, aparecen al echar bencina de menor octanaje.
Según académico de Inacap, en el largo plazo echar 93 octanos a un vehículo que usa 97 podría causar “desperfectos mecánicos, como que se perfore el pistón, se doblen las bielas o se quiebre el cigüeñal en los motores de mayor cilindrada”.
Por el contrario, el académico reafirma que poner mayor octanaje no produce mayor daño a un auto que usa 93 octanos. “Aunque algunos creen que mejorará el rendimiento aumentando el octanaje, la realidad es que solo están gastando más plata”.
A continuación, te dejamos una tabla con los valores promedio de las gasolinas de 93 octanos que hay en Chile, según el portal Bencinaenlinea.cl en 2025.
Zonas del país | Bencinas 93 octanos |
---|---|
Zona Norte (Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo) | $1.320 |
Zona Centro (Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) | $1.271 |
Metropolitana (Gran Santiago) | $1.228 |
Zona Sur (Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes) | $1.357 |
Fuente: bencinaenlinea.cl
¿Quieres un auto usado? Con el Informe Autofact conocerás todos sus antecedentes legales y comerciales, pero también su consumo y emisiones.