Menú

No estacionar frente al portón: ¿Qué hacer con los conductores porfiados?

Si un auto bloquea la entrada o salida de tu casa, hay varias medidas que podrías tomar. Aquí te explicamos esto y más sobre esta infracción de tránsito grave.

Autos estacionados en entradas de casas: Un problema en las grandes ciudades

Son varios los motivos que puede haber para que un conductor decida estacionar frente al portón de una casa: falta de tiempo para buscar un lugar adecuado, falta de estacionamientos disponibles, falta de atención en lo que le rodea, no querer pagar por el estacionamiento, o simplemente por falta de respeto.

Sin embargo, toda persona que conduzca un auto debe conocer las reglas de tránsito. Es un requisito para obtener la licencia de conducir, por lo que no es justificable el desconocimiento de esta norma.

Aun cuando se trata de una infracción de tránsito, esta es una práctica que se da mucho en las grandes ciudades, debido a la gran cantidad de autos que circulan versus los espacios disponibles para estacionar.

Esto lleva a los conductores a buscar cualquier espacio libre para estacionar sus vehículos, incluso si eso significa bloquear la entrada de un portón, generando problemas de acceso y conflictos con los propietarios de las casas.

A continuación, te explicamos qué puedes hacer si alguien se estaciona frente a tu portón y qué dice la ley al respecto.

Revisa quién es el dueño de un auto, cuántos propietarios ha tenido, si está al día con sus documentos, junto con otros antecedentes legales y mecánicos.
10% dcto
clock
00:30:00
Ingresa una patente

 ¿Qué hacer si me bloquean el portón? 

Cuando se trata de conductores porfiados que hacen caso omiso al reglamento de tránsito, estacionándose en cualquier lugar, como frente a tu portón, bloqueando la entrada y salida de tu casa, puedes tomar estas acciones:

  • Hablar con el conductor de manera tranquila.
  • Contactar a Carabineros de Chile para que retiren el vehículo.
  • Comunicarte con la Municipalidad para tomar otras medidas.

1. Habla con el conductor

Si se da la casualidad de que te alcanzas a encontrar con el conductor, lo mejor es que intentes hablar con él o ella de manera tranquila y explicarle la situación. Puede pasar que no se diera cuenta de que estaba cometiendo una infracción de tránsito.

Además, es recomendable que esperes un tiempo, ya que está la posibilidad de que el conductor haya tenido que hacer algo urgente y regrese rápido. 

También, puede ser que se trate de algún vecino o vecina, por lo que debes abordar la situación con calma para no tener problemas con la comunidad. Para ello, puedes preguntar por el grupo de WhatsApp, en caso de existir, o tratar de averiguar entre los vecinos que tienes cerca.

2. Comunícate con Carabineros

Si hablar con el conductor no funciona o si el conductor no se encuentra en el sitio, puedes contactar a Carabineros de Chile, quienes se deberían hacer cargo de la situación y trasladar el auto con una grúa, además de multar al infractor.

Puedes llamar al número de emergencias de Carabineros,133, o ingresar a https://www.carabineros.cl/ y buscar el número de teléfono de tu comisaría más cercana.

3. Solicita ayuda municipal

También puedes llamar a tu Municipalidad o dirigirte a sus dependencias, ya que solucionar este tipo de problemas también es parte de sus competencias. Sería bueno que tomes una fotografía del vehículo antes de denunciarlo.

Además, la Municipalidad puede gestionar que se instale un cartel de “No estacionar” oficial en la entrada de tu casa.

¿Cómo saber quién es el dueño de un auto?

Para saber quién es el dueño de un auto, puedes ir al sitio del Registro Civil, al apartado “Certificados en Línea”, al que puedes entrar directamente a través del sitio https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea

Luego, debes hacer clic en “Certificado Vehículos de Anotaciones Vigentes”, ingresar la placa patente del auto, pagar los $1.090 del trámite y recibir el documento con el nombre del dueño en tu correo electrónico.

¿Qué dice la ley sobre estacionarse frente a una salida de vehículos? 

El artículo 155 de la Ley de Tránsito indica que está prohibido estacionar frente a las puertas de los garajes de casas particulares y estacionamientos comerciales.

En el caso de cometer esta infracción, que está definida como una falta grave, la multa es de 1 a 1,5 UTM ($65.967 a $98.950, según el valor de la UTM de julio de 2024).

Además, los vehículos pueden ser remolcados por grúas municipales, lo que implica costos adicionales para el propietario del vehículo infractor.

Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Puedo poner un cartel de prohibido estacionar en mi portón? 

no estacionar frente al portón

Sí, no existe una prohibición para instalar una señal que indique que no se puede estacionar en el portón de tu casa, ya que se trata de un recinto privado.

Para las casas que se ubican en lugares muy transcurridos, puede ser útil instalar un letrero de “no estacionar frente al portón”. 

¿Dónde comprar un cartel de no estacionar frente al portón? 

Como este es un problema bastante común, puedes comprar un cartel de “no estacionar frente al portón” en varios sitios

Uno de ellos es Mercado Libre, donde los valores van de los $1.500 a los $59.990, dependiendo del material y el tamaño del letrero.

Así también, otros sitios donde puedes encontrar tanto adhesivos como el cartel de “no estacionar frente al portón”:

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle
Autofact

¿Qué pasa con el estacionamiento en el caso de las ferias libres? 

El artículo 160 de la Ley de Tránsito indica que “las vías públicas deberán destinarse a cumplir su objetivo”. Por ello, “se prohíbe el comercio ambulante en calzadas y bermas o el comercio estacionado sin permiso municipal o sin autorización del Ministerio de Obras Públicas”.

Entonces, puede que te toque una feria libre en la calle de acceso a tu casa, lo que es completamente legal mientras cuente con su correspondiente autorización.

Ahora bien, en la llamada "cola de la feria", en la que se instalan personas a vender sin autorización, en estos casos, puedes pedirles que saquen sus vehículos, o llamar a las autoridades, pues, si no son parte de la feria oficial, no están autorizados para situar sus vehículos allí. 

Consulta la patente de un vehículo y
obtén su historial completo en minutos
user-vehicle
Autofact

¿Qué pasa si dejan un auto abandonado frente a mi portón? 

Si dejan un auto abandonado frente a tu portón, o solo si alguien estaciona frente a la entrada de tu casa, puedes llamar a Carabineros o a la Municipalidad para comunicar la situación y que se lleven el auto a los corralones municipales.

Sobre esto, la Ley de Tránsito, en su artículo 156, indica que:

“Carabineros de Chile e Inspectores Fiscales o Municipales podrán retirar los vehículos abandonados o que se encuentren estacionados sin su conductor, contraviniendo las disposiciones de esta ley, enviándolos a los locales que, para tal efecto, debe habilitar y mantener la Municipalidad”.

Además, se establece en este artículo que el costo del traslado, bodegaje y otros en los que se deba incurrir deberá pagarlos el infractor.

Compartir
Subir

Revisa quién es el dueño de un auto, cuántos propietarios ha tenido, si está al día con sus documentos, junto con otros antecedentes legales y mecánicos.
10% dcto
clock
00:30:00
Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
Comparador de Autos Gratis Autofact
Obtén las mejores recomendaciones de modelos de autos según tus gustos, presupuesto y compara precios y características fácilmente.
recommender-img