Menú

La municipalidad y su rol en el tránsito

El rol de la municipalidad en el tránsito es fundamental para mantener la seguridad y el orden en las vías públicas. Conoce qué atribuciones en el tránsito tienen estos organismos según la Ley de Tránsito y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

¿Qué indica la Ley de Tránsito sobre las municipalidades? 

La Ley de Tránsito indica que estas son las funciones que deben cumplir las municipalidades en el tránsito:

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente

Dictar normas específicas para el tránsito en sus respectivas comunas

El artículo 3 de la Ley de Tránsito indica que las municipalidades se encargan de dictar las normas específicas para regular el funcionamiento de los sistemas de tránsito en sus respectivas comunas. 

Estas normas son complementarias a las que contempla el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTT) y la Ley de Tránsito, y no pueden ser contradictorias.

Carabineros de Chile y los Inspectores Municipales deben controlar el tránsito y cursar multas

El artículo 4 establece que son Carabineros de Chile y los Inspectores Municipales los encargados de vigilar que se cumplan las normas de tránsito, teniendo el deber de denunciar, al Juzgado que corresponda, las infracciones cometidas.

Es muy importante mencionar que este artículo también contempla que tanto Carabineros como Inspectores Municipales pueden reservar su identificación para cumplir sus labores, sin embargo, a la hora de efectuar el control, cursar una infracción y efectuar la denuncia, deben identificarse. 

Así también, estos tienen el deber de avisar a la repartición o empresa correspondiente sobre cualquier desperfecto en las calzadas y aceras, o en las instalaciones de servicios de utilidad pública que constaten en ellas.

Expedir y controlar licencias de conducir

De acuerdo con el artículo 5, nadie puede conducir un vehículo motorizado o a tracción animal sin tener una licencia expedida por el Director del Departamento de Tránsito y Transporte Público Municipal de una municipalidad, o un permiso provisional.

Sumado a lo anterior, el artículo 9 especifica que las municipalidades que otorguen licencias de conducir deben estar autorizadas por resolución del MTT.

De modo que, en el artículo 11, se indica que si la municipalidad de la comuna en la que tienes residencia no tiene esta autorización, deberás concurrir a la municipalidad territorialmente más próxima que sí tenga autorización.

Para otorgar y renovar las licencias de conducir, la municipalidad debe asegurarse de que los postulantes cumplan con los requisitos generales y específicos para cada tipo de licencia.

Además, los artículos 20, 24 y 214 indican que la municipalidad debe comunicar al Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados: 

En el caso de que se otorgue una licencia de conductor por medio de prácticas ilegales, el artículo 169 indica que el funcionario responsable de ello, sea o no municipal, será solidariamente responsable de los daños y perjuicios que se ocasionen por culpa del conductor, sin perjuicio de las sanciones penales y administrativas que correspondan.

Autorizar la formación de escuelas para la licencia Clase B

De acuerdo con lo señalado en el artículo 32, las municipalidades pueden autorizar a personas naturales o jurídicas para establecer escuelas de la Clase B.

Otorgar el permiso de circulación

El artículo 51 establece que los vehículos motorizados no pueden transitar sin placa patente, el permiso de circulación otorgado por las municipalidades y el certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

Sumado a lo anterior, el artículo 89 indica que las municipalidades no pueden otorgar permisos de circulación a los vehículos que no tengan la revisión técnica vigente o un certificado de homologación.

Habilitar lugares para mantener los vehículos retirados de circulación

Según los artículos 56, 78, 92, 156, 173, 174 y 192 bis, serán retirados de circulación para ser puestos a disposición del Juzgado de Policía Local los vehículos que:

Estos vehículos deben ser mantenidos en un lugar especialmente habilitado por la municipalidad para tal efecto.

El Juez es quien debe ordenar la devolución de los vehículos a los propietarios luego de que estos solucionen el problema por el que se les retiró el auto. Además, los dueños deben pagar el costo del traslado, bodegaje y otros en que se incurriere.

Instalar y mantener las señales de tránsito

De acuerdo con el artículo 94, es responsabilidad de las municipalidades la instalación y mantención de la señalización de tránsito, salvo cuando se trate de vías en las que esta responsabilidad es del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Sumado a esto, el artículo 103 especifica que en los caminos y calles que crucen a nivel una vía férrea, las empresas de ferrocarriles y el MOP o la municipalidad correspondiente deben colocar y mantener la señalización determinada en el reglamento.

De igual forma, el artículo 106 establece que las municipalidades y el MOP, según corresponda, son los organismos responsables del buen funcionamiento de las señales luminosas.

En cuanto esto, el artículo 169 indica que la municipalidad será responsable civilmente de los daños que se causen por un accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas o de su falta o inadecuada señalización.

Solicitar al MTT la prohibición de vehículos por determinadas vías

Las municipalidades pueden, de acuerdo con el artículo 113, solicitar al MTT la prohibición, justificada, de la circulación de vehículos por determinadas vías públicas.

Autorizar virajes desde segunda pista

Según lo indicado en el artículo 136, la Dirección de Vialidad o las municipalidades pueden autorizar los virajes desde segunda pista, previa demarcación y señalización.

Aumentar o disminuir los límites de velocidad establecidos

En el artículo 146 se indica que las municipalidades en las zonas urbanas y la Dirección de Vialidad en las zonas rurales, en casos excepcionales y con razones fundadas a través de un estudio, pueden aumentar o disminuir los límites de velocidad en determinadas vías o partes de estas.

Así también, el artículo 147 indica que las municipalidades pueden fijar velocidades mínimas bajo las cuales ningún conductor debe conducir.

Establecer zonas de tránsito calmado 

Así también, las municipalidades en las zonas urbanas pueden establecer zonas de tránsito calmado en áreas residenciales o de alta concentración de comercio y servicios, entre otras.

Establecer estacionamientos para personas con discapacidad

En el artículo 149 se indica que las municipalidades deben establecer dos estacionamientos por cada tres cuadras destinados exclusivamente al uso de personas con discapacidad, los que tienen que estar debidamente señalizados o demarcados.

Prohibir estacionamiento o limitar su tiempo en horas y lugares determinados

De acuerdo con el artículo 158, las municipalidades pueden prohibir el estacionamiento o limitar su tiempo en horas y lugares determinados, siempre y cuando coloquen la señalización correspondiente.

Autorizar estacionamientos reservados

Según indica el artículo 159, las municipalidades, en casos calificados, pueden autorizar estacionamientos reservados. 

Entregar permisos municipales 

Según la Ley de Tránsito, la municipalidad puede entregar permisos para lo siguiente:

  • La instalación de señalización o barreras.
  • Ejercer el comercio ambulante en calzadas y bermas o el comercio estacionado.
  • Construir o colocar quioscos, casetas y toda otra instalación similar.
  • Ejecutar cualquier trabajo en las aceras o calzadas.
  • Depositar escombros y otros materiales.
  • Arrear animales por caminos nacionales.

Reglamentar la circulación para las faenas de recolección de desechos 

Tal como indica el artículo 163, las municipalidades deben reglamentar la circulación, el estacionamiento y el horario para las faenas de recolección de desechos y de carga y descarga de los vehículos.

Dar a conocer cualquier modificación del sentido del tránsito

Según lo establecido en el artículo 172, la municipalidad debe dar a conocer cualquier modificación realizada al sentido del tránsito de las vías públicas a través de avisos a difundirse por, al menos, tres días, en el diario u otros medios de comunicación.

Así también, esta modificación solo puede regir una vez que se realice la difusión y se instalen las señalizaciones oficiales.

Impartir charlas sobre la conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes

El artículo 193 establece que las municipalidades deben impartir las charlas sobre la conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes que reemplazan las multas por conducir bajo la influencia del alcohol.

¿Qué trámites vehiculares debo hacer en la municipalidad? 

Estos son los trámites vehiculares que debes hacer en la municipalidad:

  • Solicitar o renovar tu licencia de conducir.
  • Pagar el permiso de circulación.
  • Pagar tus multas de tránsito.

Solicitar o renovar tu licencia de conducir

Las personas que quieran obtener por primera vez, o renovar, su licencia de conducir, deben dirigirse a la Dirección o Departamento de Tránsito de la municipalidad en la que tienen domicilio.

Algunas cuentan con plataformas online para solicitar las citas, mientras que otras requieren de que asistas a primera hora para pedir tu cita. 

Para obtener tu licencia, deberás cumplir con todos los requisitos del tipo de licencia, presentar los documentos solicitados y aprobar los exámenes correspondientes.

Pagar el permiso de circulación

En los meses de febrero y marzo, las municipalidades de todo el país habilitan el pago online y/o presencial del permiso de circulación

Además, como el permiso se puede pagar en dos cuotas, la primera en febrero o marzo y la segunda en agosto, durante este mes también podrás encontrar puntos de pago.

De igual forma, puedes pagar tu premiso de circulación atrasado durante todo el año, sin embargo, deberás pagar intereses por mora. 

Además, te estarás exponiendo a ser multado por circular sin tu permiso de circulación vigente, teniendo que pagar entre 1 a 1,5 UTM ($68.306 a $102.459, según el valor de la UTM en abril de 2025).

Pagar tus multas de tránsito

Las multas de tránsito se deben pagar en el respectivo Juzgado de Policía Local, que en algunos casos se encuentran en las municipalidades.

Además, algunas municipalidades cuentan con la opción de pagar tus multas en línea, mientras que en otras solo puedes presentarte presencialmente. 

El rol de las municipalidades en la gestión del tránsito urbano según la Ley 18.695

La Ley 18.695, “Orgánica Constitucional de Municipalidades”, indica que estas son las atribuciones de las municipalidades y, en específico, de la unidad encargada del tránsito y transporte público, en cuanto al tránsito urbano:

  • Otorgar y renovar licencias para conducir vehículos.
  • Determinar el sentido de circulación de las vías.
  • Señalizar adecuadamente las vías públicas.
  • Aprobar, observar o rechazar los informes de mitigación de impacto vial o emitir opinión sobre ellos.
  • Aplicar las normas generales sobre tránsito y transporte público en la comuna.

Además, entre las atribuciones de las municipalidades en la gestión del tránsito urbano se encuentran:

  • Aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos dentro de la comuna, en la forma que determinen las leyes y las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio respectivo.
  • Encargarse de la urbanización y vialidad urbana y rural, transporte y tránsito públicos.
  • Administrar bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del Estado.
  • La unidad encargada del medio ambiente, aseo y ornato, debe velar por el aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, de todos los bienes nacionales de uso público.

Así también, toda municipalidad debe contar con una unidad encargada de obras municipales, a la que le corresponde, en relación con el tránsito y según el artículo 24:

  • Ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural.
  • Pronunciarse sobre los informes de mitigación de impacto vial presentados en la comuna a petición de la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones o de la dirección de Tránsito y Transporte Públicos Municipal.
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Cómo influyen las municipalidades en la regulación de las señales de tránsito? 

El artículo 94 de la Ley de Tránsito indica que es responsabilidad de las municipalidades la instalación y mantención de las señales de tránsito. Excepto cuando se trate de vías que están bajo la responsabilidad del MOP.

Por ello, en el artículo 169 se establece que en caso de daños provocados por un accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas o la inadecuada señalización, la municipalidad será responsable civilmente por estos daños.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué medidas toman las municipalidades para mejorar la seguridad vial en las ciudades? 

De acuerdo con la Ley de Tránsito y a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para mejorar la seguridad vial en las ciudades, las municipalidades tienen la atribución de tomar las siguientes medidas:

  • Vigilar que se cumplan las normas de tránsito y cursar multas a los infractores, a través de los Inspectores Municipales.
  • Instalar señalizaciones de tránsito.
  • Aumentar o disminuir los límites de velocidad permitidos.
  • Cancelar o suspender las licencias de conducir.
  • Establecer zonas de tránsito calmado.
  • Establecer zonas de estacionamiento permitido.
  • Pavimentar las calles.
  • Modificar el sentido del tránsito.
  • Solicitar al MTT la prohibición de circulación vehículos por determinadas vías.
  • Autorizar virajes desde segunda pista.
  • Prohibir estacionamiento o limitar su tiempo en horas y lugares determinados.

¿Cómo gestionan las municipalidades el estacionamiento y la circulación en zonas urbanas? 

Las municipalidades, en cuanto a los estacionamientos, tienen la atribución de:

  • Establecer estacionamientos para personas con discapacidad.
  • Prohibir estacionamiento o limitar su tiempo en horas y lugares determinados.
  • Autorizar estacionamientos reservados.

Cuando no está permitido estacionar en la calzada junto a la cuneta, podrás ver que esta estará pintada de amarillo

En cuanto a la circulación en zonas urbanas, las municipalidades pueden determinar y gestionar lo siguiente:

  • El sentido de circulación de las calles.
  • Zonas de tránsito calmado.
  • Prohibición de circulación de vehículos en ciertas vías.
  • Autorización de virajes desde segunda pista.

Estas normas se gestionan en la municipalidad a través de las unidades de tránsito, luego de estudios previos y con las justificaciones correspondientes ante el MTT.

¿Cuáles son las principales normativas de tránsito dictadas por las municipalidades? 

Las municipalidades pueden dictar las siguientes normativas de tránsito, sin contradecir la Ley de Tránsito y con razones debidamente fundamentadas:

  • Límites de velocidad.
  • Estacionamientos destinados exclusivamente a personas con discapacidad.
  • Zonas en las que está permitido estacionar.
  • Sentido del tránsito de las vías.
  • Autorizar virajes a la izquierda.

¿Cómo controlan las municipalidades que se cumplan las normas de tránsito? 

Las municipalidades controlan que los conductores cumplan con las normas de tránsito a través de Inspectores Municipales, quienes en conjunto con Carabineros de Chile son quienes vigilan y cursan multas de tránsito a los infractores.

Si bien estos controles se llevan a cabo a diario, en fechas de mucha congestión vehicular o cuando los conductores tienen tendencia a conducir luego de beber alcohol, como en fines de semana largos y fiestas patrias, por ejemplo, se realizan jornadas de control más intensas y masivas.

¿Qué responsabilidad tienen las municipalidades en la construcción de infraestructura vial? 

En un comunicado sobre la mantención de las calles y veredas de la Subdirección de Pavimentación y Obras Viales, se indica que el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), desde 2006 que se limita solo a la fiscalización de los aspectos técnicos de los pavimentos.

De la construcción, reposición, conservación y administración en las áreas urbanas de obras de pavimentación de aceras y calzadas, el responsable es el Gobierno Regional. Estas obras se realizan con los fondos asignados en la Ley de Presupuestos.

Así también, el artículo 5 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, se indica que una de las responsabilidades de las municipalidades es “administrar bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del Estado”.

Entonces, como las aceras y calzadas son bienes de uso público, es función de las municipalidades administrarlas y velar por su buen estado y mantención, en coordinación con el Gobierno Regional. De modo que las municipalidades deben elaborar los catastros de las vías que requieren ser conservadas. 

Por ello, en el artículo 169 se establece que en caso de daños provocados por un accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas, la municipalidad será responsable civilmente por estos daños.

Además, Carabineros de Chile y los Inspectores Municipales tienen el deber de avisar a la repartición o empresa correspondiente sobre cualquier desperfecto en las calzadas y aceras, o en las instalaciones de servicios de utilidad pública que constaten en ellas.

¿Cómo gestionan las municipalidades el control de la velocidad en las calles y avenidas?

Las municipalidades gestionan el control de la velocidad en las calles y avenidas en conjunto con Carabineros de Chile a través de controles policiales y jornadas de fiscalización. Así también, algunas calles cuentan con cámaras que detectan el exceso de velocidad.

Los conductores que no respeten los límites de velocidad, son sancionados con las siguientes multas:

Circular a menor velocidad que la mínima fijada en la vía

  • Multa de 1 a 1,5 UTM ($68.306 a $102.459, según el valor de la UTM en abril de 2025).

Sobrepasar la velocidad máxima en 60 kilómetros por hora

  • Prisión en su grado máximo (15 años y 1 día a 20 años) o multa de 2 a 10 UTM ($136.612 a $683.060).
  • En caso de producirse lesiones o muerte, se aplicará la pena de prisión descrita antes.
  • Suspensión de la licencia de seis meses a dos años, al ser sorprendido en primera ocasión.
  • Suspensión de la licencia hasta por cinco años, al ser sorprendido en una segunda ocasión.
  • Cancelación de la licencia al ser sorprendido en una tercera oportunidad.

Exceder hasta en 10 kilómetros por hora el límite de velocidad

  • Multa de 0,2 a 0,5 UTM ($13.661 a $34.153).

Exceder de 11 a 20 kilómetros por hora el límite de velocidad

  • Multa de 1 a 1,5 UTM ($68.306 a $102.459).

Exceder entre 20 y 60 kilómetros por hora el límite de velocidad

  • Multa de 1,5 a 3 UTM ($102.459 a $204.918).
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
 
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.
andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura