Menú

Simulador de Inmersión Total: ¿Qué es y en qué cursos de licencia se aplica?

Algunas licencias profesionales requieren de un curso con Simulador de Inmersión Total (SIT). Conoce cuáles son, en qué consiste este curso y cómo averiguar si se encuentra acreditado por el MTT.

¿Qué es un Simulador de Inmersión Total?

En su artículo 13, la Ley de Tránsito indica que los postulantes a ciertas licencias profesionales deben acreditar la aprobación de un curso con Simulador de Inmersión Total, que debe cumplir con las características y especificaciones técnicas establecidas en un reglamento dictado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Este reglamento es el Decreto 126, donde se indica que un Simulador de Inmersión Total (SIT) “es un dispositivo mecánico-computacional, compuesto de partes físicas que emulan el funcionamiento de un determinado tipo de vehículo y un programa computacional que controla el comportamiento de dichas aportes, permitiendo al usuario realizar una conducción realista del mismo”.

Dicho de otra forma, se trata de un dispositivo que debe simular el funcionamiento de un vehículo para que el usuario lo conduzca de manera realista.

Informe Full Autofact

Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, encargo por robo, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente

¿Cómo funciona un Simulador de Inmersión Total?

Un Simulador de Inmersión Total funciona de tal forma que logre imitar el funcionamiento de un determinado tipo de vehículo.

Para ello, se vale de un programa computacional y una cabina (Puesto de Conducción) que cuenta con todos los elementos necesarios para que el usuario pueda aprender a conducir el vehículo de manera realista.

Además, estos elementos deben ser idénticos a los del tipo de vehículo que se busca emular.

De modo que el Decreto 126, en su artículo 3, indica que el SIT debe contar, a lo menos, con los siguientes subsistemas, componentes funcionales y requisitos técnicos, los que deben ser idénticos a los del tipo de vehículo que se busca emular:

1. Puesto de Conducción

2. Sistema de Visualización

  • Mínimo tres canales, que permita una visual horizontal desde el Puesto de Conducción.
  • Relación de aspecto de 4:3 o 16:9.
  • La imagen visual debe ser continua, sin cortes que la distorsionen.
  • Sistema de proyección bidimensional o superior, que permita percibir la profundidad de la imagen proyectada.
  • Velocidad de refresco de imagen de al menos 60 Hz.
  • Resolución mínima por canal de 1.024x768 píxeles.
  • Espejos retrovisores exteriores e interiores del vehículo proyectados en imagen.
  • Estructuras de soporte metálico no visibles desde el asiento del conductor.
  • Simulación del interior de la cabina del vehículo, manteniendo las proporciones de la cabina real.
  • El campo visual a considerar debe ser el que observa el conductor en 150° medidos desde el eje transversal del Puesto de Conducción. 

3.  Puesto de Instrucción

  • Dispositivos necesarios para el control total de ejecución de la sesión de simulación en tiempo real, como encendido de los equipos, inicio y término de la simulación y entrega de reportes.
  • Pantallas LCD o superior, teclado, CPU, mouse, impresora y otros accesorios necesarios para el control SIT.

4. Software del Simulador

  • Debe contener a lo menos parámetros dinámicos del vehículo a simular. Estos parámetros deben ser certificados.
  • El modelo dinámico debe permitir replicar de manera realista las aceleraciones longitudinales y laterales, y crear y editar ejercicios. El instructor debe ser capaz de intervenir en el desarrollo de las sesiones, incorporando averías o incidencias.
  • Incorporar la Base de Datos de condiciones climáticas adversas como nieve, lluvia, niebla y viento; escenarios de conducción urbana como conducción en carretera y vías saturadas; escenarios de distintos niveles de luminosidad y encandilamiento; incidentes en las vías; averías del vehículo; maniobras y sonidos realistas del ambiente y del funcionamiento del vehículo.
  • Debe permitir que el instructor gestione el uso de los escenarios.
  • Debe permitir mejorar e incluir nuevos escenarios.
  • Debe ser capaz de almacenar información de la sesión de simulación y emitir un informe sobre el alumno.

5.  El SIT puede contemplar como máximo 2 Puestos de Conducción con su respectivo Sistema de Visualización, y ambos gestionados desde un Puesto de Instrucción. 

6. Las fijaciones, montaje y demás elementos para unir, fijar y/o adherir los distintos componentes del SIT deben cumplir con las normas de seguridad y ambiente laboral vigentes.

*Vale destacar que, para saber cuáles deben ser todos los requisitos técnicos y especificaciones del SIT, puedes leer el decreto, ya que decidimos omitir algunos detalles.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿En qué licencias necesito un curso con simulador de inmersión total?

La Ley de Tránsito indica en su artículo 13 que es un requisito para obtener las licencias profesionales A-3 y A-5:

  • En el caso de la licencia clase A-3, haber estado en posesión, durante al menos dos años, de las licencias A-1, A-2, A-4 o A-5.
  • En el caso de la licencia clase A-5, haber estado en posesión, durante al menos dos años, de las licencias A-2, A-3 o A-4.

En el caso de no haber estado en posesión de una de estas licencias, entonces se debe acreditar haber aprobado un curso teórico y práctico especial, que contemple el uso de Simuladores de Inmersión Total u otra tecnología equivalente, en una Escuela para Conductores Profesionales reconocida oficialmente.

Las características y especificaciones técnicas de este curso se encuentran establecidas en un reglamento dictado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

Este reglamento es el Decreto 126, que establece las características y especificaciones técnicas que deben cumplir los simuladores de inmersión total, y vale destacar que aquí se indica que actualmente no existe otra tecnología equivalente a la de los Simuladores de Inmersión Total.

¿Cómo saber si un Simulador de Inmersión Total está acreditado?

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones debe asegurarse de que el Simulador de Inmersión Total cumpla con las características y especificaciones técnicas establecidas en el Decreto 126.

De esta forma, cuando los Simuladores de Inmersión Total que cumplen con todo lo requerido, el MTT emite un Certificado de Acreditación que consigna el código de acreditación, marca, modelo, identificación de el o los vehículos a simular, fabricante, y solicitante.

Puedes averiguar si un Simulador de Inmersión Total está acreditado entrando al sitio web del MTT, específicamente en el Listado de Simuladores de Inmersión Total Acreditados.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como propietarios, multas, encargo por robo, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.