Puede ser que hayas sido multado y no lo sepas, ya sea porque Carabineros no pudo entregarte el parte personalmente o porque la citación por correo se extravió, entre otros motivos.
En consecuencia, antes de gestionar la renovación del Permiso de Circulación, lo conveniente es que constates si tienes multas impagas que no conoces, pues para poder realizar este trámite, la patente debe estar libre de multas de tránsito.
No puedes renovar el Permiso de Circulación si tienes multas impagas del TAG, ya que estas infracciones se anotan a la patente, igual que las multas por infringir la Ley de Tránsito.
Las multas de TAG se generan cuando una persona pasa sin este dispositivo por pórticos de telepeaje de las autopistas concesionadas.
También se generan multas de TAG cuando las personas olvidan pagar sus pasos por las autopistas concesionadas. Luego de dos boletas impagas, el dispositivo TAG es bloqueado por la concesionaria y comienza a generar multas.
El pago de la(s) multa(s) debes efectuarlo en la Tesorería Municipal de la o las municipalidades donde registras infracciones de tránsito.
Cada municipio acepta determinados medios de pago (siempre podrás pagar en efectivo, pero no necesariamente con tarjeta de crédito, por ejemplo).
Actualmente, gran parte de los municipios cuentan con servicio de pago en línea, por lo que puedes facilitar el proceso. Si no está la opción, debes acudir personalmente a la municipalidad o solicitar un exhorto, si se trata de multas de comunas lejanas.
Si has pagado una multa anteriormente, pero todavía figura en el Registro, con los comprobantes de pago, debes dirigirte a la Tesorería Municipal donde realizaste la transacción y solicitar que corrijan el error administrativo.
Si las multas estaban anotadas al momento de la transferencia, entonces ahora son tuyas y debes pagarlas para renovar el permiso de circulación. Si no estaban anotadas al momento del traspaso, no te corresponden.
Aquí te explicamos el contexto de las multas que puedes y no puedes heredar:
En primer lugar, debes tener claro que, gracias a la Ley de Multas, al momento de efectuar la compra-venta de un vehículo usado, el vendedor del auto debe presentar el Certificado de Multas Anotadas del Registro Civil. Esto, para que el comprador conozca si el auto tiene multas anotadas y pueda decidir si compra el auto junto con sus deudas o si desiste de la transacción hasta que el vendedor se haga cargo de los problemas.
Si el anterior dueño cometió una falta poco antes de la venta del vehículo, la multa no aparecerá en el Certificado de Multas Anotadas incluso hasta un año después de haberse cometido.
Antes de la ley, todas estas infracciones quedaban asociadas a la patente del auto y, por lo tanto, al dueño actual. Desde 2014, con las modificaciones aplicadas al artículo 42 de la Ley de Tránsito, todas las multas que aparezcan en el Registro Civil posterior al momento de la transferencia del vehículo, no serán anotadas a la patente, dejando al nuevo dueño exento de toda responsabilidad.
De todas maneras, puedes presentar un escrito en el Juzgado, alegando que revisaste el certificado y que las multas que ahora aparecieron, no estaban cuando celebraste la compra-venta. En general, los Juzgados condonan esas multas.
Si son multas asociadas a la patente del vehículo, sí. Si es un parte al conductor, no. Revisa todos los detalles en este contenido.
Puedes descargar el Informe Autofact, en el que, aparte de conocer todo el historial de multas, sabrás la fecha y comuna en la que se pagó el último permiso de circulación.
Además, podrás revisar si adeuda la segunda cuota de este impuesto.
Hay varias opciones para consultar si un auto tiene multas de tránsito impagas:

En Chile, las multas están fijadas en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y se aplican según su gravedad.
Con la UTM de noviembre de 2025, fijada en $69.542, las multas de tránsito van desde $13.908 a $208.626, según la gravedad de la infracción.
Aparte de no tener multas de tránsito impagas, tampoco debes adeudar la revisión técnica ni el SOAP para poder tramitar tu permiso de circulación.
En la Región Metropolitana, los costos de la revisión técnica en 2025 pueden ir entre $14.400 y $20.350 para vehículos particulares.
Costo promedio 2025: