Menú

Calendario Revisión Técnica 2025: Requisitos y multas

¿Aún no sabes cuándo te toca la Revisión Técnica? Solamente debes saber el número de tu placa patente y revisar este calendario oficial anunciado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Cargando indicadores...

Revisión técnica anual o semestral 

Más allá de cualquier lujo, al tener un auto, es importante revisar periódicamente que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones para la circulación. En este caso, como propietario, debes cumplir con las visitas regulares al taller para realizar el mantenimiento preventivo.

Aparte de esto, debes someter tu auto a un proceso obligatorio, estipulado en la Ley de Tránsito, que es la Revisión Técnica.

Dependiendo del tipo de vehículo, puede ser anual o semestral.  A continuación, te contaremos sobre el calendario, cómo consultar el estado de revisión técnica de un vehículo y las sanciones relacionadas con el incumplimiento de esta inspección vehicular. 

Calendario de Revisión Técnica en Chile 2025

El calendario de Revisión Técnica sirve para organizar de manera eficiente la Revisión Técnica en las Plantas de Revisión de todos los vehículos de Chile.

Con el fin de evitar colas, cada mes se da prioridad a unas patentes frente a otras, de manera que este trámite sea lo más rápido posible. Así, mensualmente tendrán preferencia las patentes acabadas en un determinado número.

El calendario no cambia con el nuevo año, sino que se mantiene anualmente.

Informe Full Autofact

Revisa si un auto tiene su revisión técnica al día, permiso de circulación, SOAP, multas y muchos otros datos legales y mecánicos.

Ingresa una patente

Calendario de la revisión técnica para autos de uso particular 

Si tu auto es un vehículo liviano, de uso particular, entonces deberás hacer la revisión técnica una vez por año.

En la siguiente tabla puedes encontrar el mes que te toca según el último número de tu patente (por ejemplo, si tu placa patente acaba en 9, deberás pasarla en enero). 

Último dígito de la patenteMes de Revisión Técnica
9Enero
0Febrero
-Marzo
1Abril
2Mayo
3Junio
4Julio
5Agosto
6Septiembre
7Octubre
8Noviembre
-Diciembre

¿Cuándo me toca la Revisión Técnica si tengo un vehículo que debe pasarla dos veces al año?

Estos vehículos no siguen el calendario anterior, sino que deben pasar cada seis meses exactamente la Revisión Técnica en las Plantas de Revisión que ofrezcan servicios para este tipo de vehículos. 

Aquellos que deberán pasar la Revisión Técnica cada seis meses son:

  • Vehículos de transporte de personas de más de nueve asientos, incluido el del conductor.
  • Vehículos motorizados de carga con capacidad para transportar más de 1.750 kilogramos, sus remolques y semirremolques.
  • Taxis.
  • Vehículos-escuela.
  • Vehículos de transporte escolar y vehículos que empleen GLP o GNC como combustible.
  • Vehículos que circulan en la región Metropolitana y que hayan sido inscritos en el registro de vehículos motorizados antes del 1 de septiembre de 1992.
  • Camionetas, jeeps y furgones, que circulan en la región Metropolitana y que hayan sido inscritos en el registro de vehículos motorizados después del 1 de septiembre de 1992, a nombre de personas jurídicas.
que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué observarán en mi auto cuando le toque la revisión?

El proceso de chequeo del auto incluye una inspección visual y mecánica de los siguientes elementos:

Sanciones por la revisión técnica vencida 

La revisión técnica es obligatoria para todos los vehículos motorizados que circulan por las vías públicas chilenas. Así lo indica la Ley de Tránsito y si no cumples con este trámite dentro del plazo correspondiente, te expones a las siguientes consecuencias:

1. Multa por tener la revisión técnica vencida

Si eres sorprendido sin la revisión técnica al día, serás sancionado con una multa que va de 1 a 1,5 UTM ($69.542 - $104.313, según la UTM de noviembre de 2025).

2. Retención del vehículo 

Además, tu vehículo será retirado de circulación y trasladado hasta los corrales municipales.  Esto se encuentra estipulado en el artículo 56 de la Ley de Tránsito, donde señala que esta penalización aplicará para quienes circulen sin el certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.

3. Impedimento para tramitar el permiso de circulación

Por otra parte, no estar al día con este trámite es un impedimento para la renovación del permiso de circulación, por lo que, aparte de circular en un vehículo potencialmente peligroso, si no tienes tu revisión al día, implica que conducirás al margen de la Ley. 

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Consultar el estado de revisión técnica de un auto por patente 

Si compras un auto usado, es importante que te asegures que tenga al día su revisión técnica y que también revises las observaciones que ha tenido en chequeos de años anteriores.

En este sentido, el Informe Autofact puede ser de mucha ayuda, ya que, aparte de saber la fecha en la que al vehículo le corresponde su revisión, conocer en detalle los aspectos que aprobó o reprobó, cuántos rechazos tuvo y las PRT en las que se realizó la inspección. 

Saber si un vehículo tiene su revisión técnica aprobada

    ¿Qué documentos piden para hacer Revisión Técnica?

    Si tu vehículo es nuevo y ya pasó el periodo de vigencia del certificado de homologación, debes presentar los siguientes papales:

    Si tu vehículo ya ha tenido una revisión técnica anterior, deberás considerar estos documentos:

    ¿Qué pasa si mi auto sale rechazado en la Revisión Técnica?

    En el caso de que tu vehículo no pase la revisión técnica, debes solucionar las deficiencias detectadas y volver a presentarlo en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si acudes al segundo intento dentro de este plazo y a la misma planta de revisión, no deberás volver a pagar.

    Si acudes a otra PRT o te pasas de los 15 días, deberás liquidar el importe correspondiente a un nuevo trámite.

    Nomenclatura de los elementos que inspeccionan en la revisión técnica 

    • ID: Identificación del vehículo y documentación.
    • IV: Inspección visual del vehículo.
    • LU: Luces.
    • AL: Alineación.
    • FR: Frenos.
    • HO: Holguras.
    • SU: Suspensión.
    • GA: Emisión de gases.
    • OP: Medición de opacidad.
    • GI: Ángulo de giro.
    • RU: Ruidos.

    Informe Full Autofact

    Revisa si un auto tiene su revisión técnica al día, permiso de circulación, SOAP, multas y muchos otros datos legales y mecánicos.

    Ingresa una patente

    Identificación del vehículo y documentación (ID)

    Este punto se centra en la legalidad y la identidad del vehículo. Se verifica que la patente, el VIN (Número de Identificación Vehicular, o número de chasis) y el número de motor coincidan exactamente con la información registrada en el Permiso de Circulación y el Certificado de Anotaciones Vigentes.

    La inspección también asegura que el vehículo cuente con el SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) vigente. Cualquier inconsistencia en estos números o en la documentación resulta en rechazo inmediato, por lo que tendrás que poner los documentos al día y volver a llevarlo a la PRT.

    Inspección visual del vehículo (IV)

    La inspección visual es una revisión general del estado físico y la seguridad pasiva del auto. El inspector de la PRT comprueba el estado de la carrocería, asegurándose de que no haya daños estructurales graves ni elementos filosos o mal fijados.

    También se revisan los vidrios y parabrisas (sin trizaduras que afecten la visibilidad), los espejos retrovisores, el funcionamiento de la bocina, los cinturones de seguridad en todos los asientos y la presencia de elementos obligatorios como el kit de seguridad (extintor, botiquín y triángulos).

    En esta etapa también se chequea el grabado de patente, que se haya efectuado y que cumpla las características indicadas en el reglamento.

    Luces (LU)

    En esta prueba se mide el funcionamiento, la intensidad y la alineación de todos los sistemas de iluminación, observando, además, que sean los admitidos por la ley vigente.

    Se comprueba que las luces bajas, altas, intermitentes, de freno y de retroceso enciendan correctamente y con la potencia adecuada. Una falla común es la mala calibración de los focos, ya que si apuntan demasiado alto o bajo, pueden deslumbrar a otros conductores o reducir la visibilidad de la vía.

    Alineación (AL)

    La alineación mide la desviación lateral de la dirección que sufre el vehículo al circular una distancia corta. Para esta prueba se utiliza un alineador al paso (o plancha de deriva). El objetivo es determinar si las ruedas tienden a salirse de la línea recta, lo que indica problemas de geometría en el tren delantero que afectan la estabilidad y el desgaste de neumáticos.

    Frenos (FR)

    Esta es una de las pruebas de seguridad más críticas. Se evalúa la eficiencia total de frenado del vehículo y el equilibrio de las fuerzas entre las ruedas del mismo eje (la fuerza de frenado debe ser similar en las ruedas izquierda y derecha).

    La prueba se realiza tanto para el freno de servicio (pedal) como para el freno de estacionamiento (mano) para garantizar una detención segura, controlada y sin coleo.

    que no te pillen compadre
    que no te pillen compadre
    Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

    Holguras (HO)

    La inspección de holguras tiene por objetivo detectar el juego o movimiento excesivo en los componentes clave del sistema de dirección y suspensión de un vehículo.

    Para ello se emplea un detector de holguras, que es un dispositivo equipado con dos placas móviles que generan desplazamientos controlados, tanto longitudinales como transversales.

    Con el vehículo con sus ruedas apoyadas sobre las placas, el inspector acciona el dispositivo para forzar pequeños movimientos en los conjuntos de rueda, articulaciones, y puede observar o medir el juego en elementos como rótulas, terminales de dirección, rodamientos de rueda, bujes de suspensión y barras estabilizadoras.

    Cuando se detecta holgura excesiva en cualquiera de esos puntos, la estabilidad, la precisión de la dirección y el control del vehículo se hacen vulnerables, generando un riesgo serio para la seguridad vial — razón por la cual una holgura fuera de tolerancia suele implicar rechazo en la revisión técnica.

    Suspensión (SU)

    Se examina el sistema de suspensión, centrándose en la condición y eficiencia de los amortiguadores. Se verifica que el vehículo no presente rebotes incontrolados o excesivos al comprimir la suspensión, y que no haya fugas de aceite. Una suspensión deficiente reduce la adherencia de los neumáticos, afectando la estabilidad, especialmente en curvas o al frenar.

    Emisión de gases (GA)

    Esta prueba es específica para vehículos con motor a gasolina. Se mide la concentración de gases contaminantes, principalmente el Monóxido de Carbono (CO) y los Hidrocarburos (HC), en el escape. Los resultados deben estar dentro de los límites establecidos por la normativa ambiental chilena según el año y la categoría del vehículo.

    Medición de opacidad (OP)

    La medición de opacidad aplica exclusivamente a vehículos con motor a diésel. Se utiliza un opacímetro para medir la cantidad de partículas de humo negro que expulsa el tubo de escape. Un alto nivel de opacidad indica, generalmente, un problema en el sistema de inyección o un filtro de aire obstruido, y se relaciona directamente con la contaminación.

    Ángulo de giro (GI)

    Esta inspección verifica que el mecanismo de dirección permita el ángulo de giro completo de las ruedas sin ninguna interferencia o limitación artificial. Se comprueba que los topes de dirección estén intactos y que la maniobrabilidad del vehículo no esté comprometida.

    Ruidos (RU)

    El punto final mide el nivel de ruido emitido por el vehículo en funcionamiento. Se utiliza un sonómetro para asegurar que el ruido del motor y, principalmente, el sistema de escape, no excedan los límites máximos permitidos por la ley, evitando la contaminación acústica.

    que no te pillen compadre
    que no te pillen compadre
    Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

    Conoce más información de la Revisión Técnica en distintas comunas de Chile 

    que no te pillen compadre
    que no te pillen compadre
    Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos
    Compartir
    Subir

    Informe Full Autofact

    Revisa si un auto tiene su revisión técnica al día, permiso de circulación, SOAP, multas y muchos otros datos legales y mecánicos.

    Ingresa una patente
    Gratis

    Solicita información básica de un auto usado

    Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

    andate a la segura
    Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
    andate a la segura
    Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
    Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
    blue-arrows-logo
    Simulador de transferencia
    Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
    club-autofact-logo
    Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.