
El 23 de marzo de 2025 finalizó la concesión de la obra pública fiscal denominada “Acceso Norte a Concepción”, encomendada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a Sociedad Concesionaria Autopista del Itata S.A.
Por ello, desde el 1 de abril, la empresa a cargo de esta ruta es la Sociedad Concesionaria Bosques del Itata S.A., parte de Sacyr Concesiones.
Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.
De acuerdo con el sitio web de Bosques del Itata, los únicos medios de pago en sus pórticos y peajes son manual (efectivo) y con la tarjeta de pago sin contacto (TSC).
En esta ruta existen tres áreas de peaje:
Los siguientes son los precios en 2025 de los peajes en la Ruta del Itata:
Tipo de vehículo | Peaje |
---|---|
Motos, cuatrimotos y motonetas | $2.100 |
Autos y camionetas | $4.300 |
Autos con remolque y camionetas con remolque | $6.400 |
Buses de dos ejes y casas rodantes | $9.400 |
Camiones de dos ejes, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción de dos ejes | $9.400 |
Buses de más de dos ejes | $12.800 |
Camiones de más de dos ejes, maquinaria agrícola de más de dos ejes, maquinaria de construcción de más de dos ejes y vehículos con sobredimensión | $19.200 |
Tipo de vehículo | Peaje |
---|---|
Motos, cuatrimotos y motonetas | $800 |
Autos y camionetas | $1.600 |
Autos con remolque y camionetas con remolque | $2.500 |
Buses de dos ejes y casas rodantes | $3.600 |
Camiones de dos ejes, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción de dos ejes | $3.600 |
Buses de más de dos ejes | $4.900 |
Camiones de más de dos ejes, maquinaria agrícola de más de dos ejes, maquinaria de construcción de más de dos ejes y vehículos con sobredimensión | $7.400 |
Tipo de vehículo | Peaje |
---|---|
Motos, cuatrimotos y motonetas | $500 |
Autos y camionetas | $1.000 |
Autos con remolque y camionetas con remolque | $1.500 |
Buses de dos ejes y casas rodantes | $2.200 |
Camiones de dos ejes, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción de dos ejes | $2.200 |
Buses de más de dos ejes | $2.900 |
Camiones de más de dos ejes, maquinaria agrícola de más de dos ejes, maquinaria de construcción de más de dos ejes y vehículos con sobredimensión | $4.400 |
Tipo de vehículo | Peaje |
---|---|
Motos, cuatrimotos y motonetas | $700 |
Autos y camionetas | $1.400 |
Autos con remolque y camionetas con remolque | $2.100 |
Buses de dos ejes y casas rodantes | $3.100 |
Camiones de dos ejes, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción de dos ejes | $3.100 |
Buses de más de dos ejes | $4.300 |
Camiones de más de dos ejes, maquinaria agrícola de más de dos ejes, maquinaria de construcción de más de dos ejes y vehículos con sobredimensión | $6.400 |
*Si tienes una tarjeta de pago sin contacto (TSC) con saldo suficiente y circulas por el Enlace Florida en el sentido origen/destino Concepción hacia Florida, o en el origen/destino Florida a Concepción, pagarás la tarifa señalada en el apartado TSC.
Tienes dos formas de pagar tus peajes en la Ruta del Itata: manual (con efectivo) o con la tarjeta de pago sin contacto.
Esta tarjeta la puedes solicitar escribiendo a prepagotsc@sacyr.com o presencialmente en la oficina comercial ubicada en Plaza de paje Agua Amarilla en el kilómetro 60 de la ruta 152.
El horario de atención para obtener tu TSC es de lunes a viernes de 8:30 a 18:00 horas y sábados de 8:30 a 14:00 horas.
Puedes recargar tu TSC vía transferencia (sin tope máximo) a través de la Oficina Virtual de Bosques del Itata, o en las plazas de peaje con dinero en efectivo (con tope de $30.000).
La Ruta del Itata (acceso norte a Concepción) cuenta con 96 kilómetros y conecta las regiones de Ñuble y Biobío, abarcando las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Ránquil, Florida, Tomé, Penco y Concepción.
La Ruta del Itata tiene un área de descanso en el kilómetro 65,5 que cuenta con una estación de servicio Shell dotada con servicios higiénicos, alimentación, iluminación, y estacionamiento.
Así también, cuenta con un servicio de vigilancia y asistencia primaria en ruta, disponiendo de vehículos especialmente equipados con señalización dinámica, balizas fijas y herramientas para brindar asistencia a vehículos averiados.
Todas las autopistas concesionadas de Chile cuentan con un servicio de asistencia en ruta, por lo que si llegas a tener una emergencia en la Ruta del Itata, puedes llamar a los siguientes números:
Además, puedes contactarte a través de los postes S.O.S ubicados cada 3 kilómetros a través de la Ruta del Itata.
Es importante mencionar que estos servicios funcionan las 24 horas del día.
Las velocidades máximas permitidas en la Ruta del Itata son las siguientes:
Como los límites de velocidad van cambiando, es fundamental que te mantengas atento a las señales de tránsito, ya que si no los respetas, arriesgarás una multa que puede ir de 0,5 a 3 UTM ($34.633 a $207.795, según el valor de la UTM de septiembre de 2025), dependiendo de en cuanto excedas la velocidad.
Por otra parte, si excedes la velocidad máxima en 60 km/h o más, estarás cometiendo un delito que tiene como algunas de sus sanciones una multa de 2 a 10 UTM ($138.530 a $692.650) o prisión en su grado máximo.
Según el sitio web de Bosques del Itata, a través de esta ruta tienen prohibido circular bicicletas y vehículos de tracción animal.
*Imagen principal obtenida desde el sitio web de Bosques del Itata.
Revisa si un vehículo tiene sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.