
Hay muchas situaciones en que podrías necesitar conocer el nombre del titular de una patente, no es solo curiosidad. Se trata de los datos básicos de identificación vehicular y aparece en algunos de los documentos del auto o moto, y en plataformas digitales oficiales dedicadas a almacenar y consultar información sobre el padrón.
La identificación del propietario legal es un dato clave que hay que conocer antes de comprar un auto usado, pues la Ley establece que la transferencia de la propiedad entre particulares debe ser directamente entre el propietario/vendedor y el comprador, con algunas excepciones.
Pero este no es el único momento en que necesitarás buscar al titular de un vehículo, otras situaciones importantes son:
Afortunadamente, existen diversas maneras de obtener la información del titular de un vehículo en Chile, tanto de forma online como presencial, y en este post revisamos cómo averiguarlo, paso a paso, y de qué manera esta información puede influir en el proceso de la compraventa de un auto usado.
Encuentra el nombre del titular de un auto consultando el Informe Autofact de su patente. También puedes revisar limitaciones al dominio, multas, impuestos y más.
Es importante destacar que la posesión material de un vehículo no implica necesariamente ser su titular legal. Puede haber situaciones donde una persona utiliza un vehículo, pero este sigue inscrito a nombre de otra. La clave para determinar el titular es la información contenida en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados (RNVM).
Según la Ley de Tránsito N° 18.290 de Chile, específicamente en su Artículo 44, el titular de un vehículo es la persona natural o jurídica a cuyo nombre se encuentra inscrito el vehículo en el RNVM del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
Sobre este tema, el texto del artículo 44 señala: “Se presumirá propietario de un vehículo motorizado la persona a cuyo nombre figure inscrito en el Registro, salvo prueba en contrario”.
Complementariamente, el Artículo 39 dice: “El Servicio de Registro Civil e Identificación llevará un Registro de Vehículos Motorizados en la base de datos central de su sistema electrónico, en el cual se inscribirán los vehículos y la individualización de sus propietarios y se anotarán las patentes únicas que otorgue”.
Por último, la normativa vigente establece que una de las obligaciones de todo propietario de vehículos es mantener actualizada su información del domicilio y representante legal, cuando corresponda. Esto permite darle seguridad jurídica al padrón vehicular local y a las transacciones relacionadas con vehículos motorizados en Chile.
La forma más sencilla de consultar la identidad del propietario es ver los documentos oficiales del auto, aunque no siempre existe esa posibilidad. Cuando no puedes chequear los documentos, tienes opciones para averiguarlo de manera presencial o digitalmente. Veamos en detalle cada opción:
Puedes acudir directamente a cualquier oficina del Registro Civil a lo largo del país y solicitar el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV). Este es un documento oficial emitido por el SRCeI, que contiene toda la información relevante de un vehículo, incluyendo:
Para obtener una copia del CAV de manera presencial, sigue estos pasos:
Paso 1. Dirígete a una oficina del Registro Civil y acércate al mesón de atención.
Paso 2. Solicita un Certificado de Anotaciones Vigentes de Vehículos Motorizados. Te pedirán la patente del vehículo.
Paso 3. Paga el costo del certificado en la misma oficina. El valor de este documento en 2025 es de $1.090 si lo pides presencialmente en dependencias del Registro Civil.
Paso 4. Te entregarán el certificado impreso en el momento.
Paso 5. Revisa el nombre del titular que aparece registrado ahí.
En el mundo digital, en cambio, tienes muchos mecanismos para obtener esta información. Las más confiables y seguras son el CAV digital y el Informe Full de Autofact, aunque también hay plataformas gratuitas que te ofrecen el dato de la identidad del titular. Considera que estas últimas no siempre están bien actualizadas, como veremos más adelante.
Descargar el Certificado de Anotaciones Vigentes online es mucho más sencillo que solicitarlo en oficinas y su validez es exactamente la misma. La única diferencia es el costo, que en el caso de la versión digital es de $1.430, pero la información que incluye es igual en ambos formatos.
¿Cómo obtenerlo? Sigue estos sencillos pasos:
Paso 1. Accede al sitio web oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
Paso 2. Busca la opción “Vehículos” y luego “Certificado de Anotaciones Vigentes de Vehículos Motorizados”.
Paso 3. Ingresa el número de patente del vehículo.
Paso 4. Paga el costo del certificado en la plataforma de pago (generalmente, con tarjeta de débito o crédito).
Paso 5. Una vez realizado el pago, podrás descargar el certificado en formato PDF.
Existen otras plataformas que ofrecen servicios de búsqueda de información vehicular por patente, y que te pueden ayudar a conocer la identidad del titular de un vehículo. Una de estas plataformas es Autofact.cl, que ofrece el informe vehicular más completo, actualizado y confiable del mercado.
El Informe Autofact no solo ofrece información sobre el titular de la patente, también incluye los siguientes datos clave:
¿Cómo descargar el Informe Autofact? Solo tienes que entrar en la página de Informes de Autofact e ingresar la patente que quieres consultar. Así recibirás, en cuestión de minutos, el reporte más completo del mercado. Aquí te dejamos un detalle paso a paso para descargarlo:
Paso 1. Ingresa a la página de Informe Autofact.
Paso 2. Completa los datos que se piden:
Paso 3. Haz clic en el botón de Pedir Informe Full.
Paso 4. Confirma los datos y selecciona la opción que más te conviene:
Paso 5. Cuando estés listo, dale clic al botón Siguiente.
Paso 6. Ingresa los datos para generar la venta:
Paso 7. Selecciona el medio de pago y haz clic en Siguiente.
Paso 8. Dale una revisión final a tu solicitud y presiona el botón de Solicitar.
Paso 9. Sigue a la pasarela de pago y completa el pago.
Paso 10. Espera la confirmación del pago realizado y ¡listo! Ahora solo tendrás que esperar unos minutos y revisar el correo que ingresaste durante la compra del informe.
*Conoce todos los detalles del Informe Full de Autofact en este ejemplo de informe.
Si buscas en Google, vas a encontrar varias páginas que se dedican a ofrecer esta información de manera gratuita. A continuación, una breve síntesis de las alternativas gratuitas:
Cabe destacar que, en algunas pruebas que hicimos para probar la efectividad de estas páginas de consulta gratuitas, nos mostraba información desactualizada. Esto se debe a que estas plataformas no necesariamente están conectadas en tiempo real con la fuente oficial, por lo que podrían presentar algunas limitaciones para entregar la información verídica y confiable.
Aun así, estas plataformas son un buen primer acercamiento a los antecedentes del vehículo, y te permiten conocer otros datos básicos de la patente registrada, como:
El titular de un vehículo en Chile asume una serie de responsabilidades legales importantes, muchas de las cuales están estipuladas en la Ley de Tránsito N° 18.290 y sus modificaciones. Así, algunas de las obligaciones principales son:
Sobre este último punto, la Ley señala que “El adquiriente de un vehículo deberá solicitar su inscripción dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su adquisición” (Artículo 42).
En principio, no deberías comprar un auto si te lo vende una persona distinta al titular registrado. La ley establece que la transferencia de un vehículo usado solo es válida si la realiza el propietario registrado oficialmente, ya que es el único que tiene la facultad para transferir la propiedad.
Sin embargo, sería posible comprar un auto a una persona distinta del titular, siempre que esta persona cuente con la autorización legal para venderlo. Si la persona no es el titular, debe estar debidamente facultada para actuar en su representación, a través de un poder notarial.
Este documento debe indicar explícitamente que la persona está autorizada para vender y transferir el vehículo en cuestión, con todos sus detalles (marca, modelo, patente, etc.). Idealmente, el poder debe estar irrevocable para la compraventa, lo que garantiza que el titular no pueda retractarse durante el proceso.
Para extremar precauciones, también se recomienda tener contacto directo con el titular del auto antes de la transacción. Esto sirve para confirmar su intención de vender el vehículo y consultar sobre la vigencia del poder notarial, por ejemplo.
Recuerda que siempre puedes respaldar la información oficial del titular de la patente descargando un CAV o un Informe Autofact.
En síntesis, algunos riesgos de comprar un auto a una persona distinta del titular oficial son:
Si el titular de un auto que deseas comprar no está en el país en este momento, la transferencia de propiedad no puede realizarse directamente. Necesitarás que el titular otorgue un poder especial ante el Consulado de Chile o un notario en el extranjero para que un tercero pueda realizar la transferencia en su nombre en Chile.
Para esto, el titular debe acudir a una notaría o consulado chileno en el país donde se encuentre y otorgar un poder notarial. Este poder debe indicar todos los datos del vehículo y los datos del mandatario (la persona en Chile que realizará la venta en su nombre).
Luego, el poder debe ser apostillado o legalizado por la autoridad competente de ese país y, posteriormente, por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Si es necesario, también hay que traducirlo, en caso de que haya sido expedido en un idioma diferente al español.
Ya con eso listo, el mandatario en Chile podrá realizar todos los trámites de venta y transferencia del vehículo ante notaría y el Registro Civil.
Encuentra el nombre del titular de un auto consultando el Informe Autofact de su patente. También puedes revisar limitaciones al dominio, multas, impuestos y más.