Menú

Autos eléctricos usados: ¿En qué fijarse al comprarlos?

Hay cuestiones que se revisan como cualquier otro auto usado, pero el foco en el motor eléctrico, su batería y los demás componentes asociados son clave a la hora de elegir un eléctrico usado. Si no lo sabías, de hacer las cosas bien, te ahorrarás en combustible y mantenciones.

Cargando indicadores...

Comprar un auto eléctrico

El mercado de los autos eléctricos ha ido creciendo a pasos agigantados, ganando popularidad y aumentando sus ventas; todo esto, acompañado de una cierta democratización de sus precios

Sí, hoy comprarse un auto eléctrico y uno convencional de gama media, no tienen demasiada diferencia de precio como podría pensarse. 

Por ejemplo, el Tesla Model 3, que fue el más vendido del año pasado, tenía un precio de lista que bordeaba los $40.000.000; pero el Renault Kwid E-Tech, apenas supera los $15.000.000. Por otro lado, un auto convencional o un SUV, pueden costar entre $15.000.000 y $30.000.000.

Pese a estas similitudes de precios, existen diferencias sustanciales que tienen que ver con su motorización y que aquí te explicaremos cómo y qué revisar si vas a comprar un auto eléctrico usado. 

No hagas filas ni trámites y transfiere con Autofact ese auto eléctrico usado. 24/7 y 100% online.

¿Qué diferencias existen entre un auto eléctrico y uno convencional?

Si bien existen diferentes niveles de equipamiento en seguridad y confort en todos los vehículos del mercado, lo cierto es que la motorización de un auto convencional y uno eléctrico son cosas completamente diferentes. 

El primero de ellos, que también conocemos como vehículo con motor a combustión, es aquel que funciona con combustible, que puede ser bencina o diésel  y que tiene distintas partes que componen ese motor, tales como:

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Los motores eléctricos, por su parte, no tienen nada de lo que te acabamos de contar. Este tipo de motores son alimentados con energía almacenada en una batería, que a su vez, es recargada vía estación de carga, que puede ser rápida o doméstica, y con la frenada regenerativa, en el caso de los modelos que ostentan esta tecnología. 

Si es un vehículo 4x2, entonces tendrá el motor eléctrico alojado en uno de sus ejes, probablemente en el delantero. Si es un 4x4 o AWD, entonces tendrá un motor eléctrico en cada eje.

¿En qué fijarme al comprarme un auto eléctrico usado?

Con todo lo que te acabamos de decir, te contamos que a la hora de comprar un auto eléctrico usado, tienes que revisar su interior y exterior, con una lupa similar a la revisión de cualquier vehículo usado.

La mayor diferencia radica en qué revisar de su motorización. En Autofact, tenemos post relacionados con la revisión del motor de un auto usado y en qué fijarse a la hora de probar un auto

Respecto de lo eléctrico, tienes que considerar algunas inspecciones visuales y si lo deseas, otras algo más técnicas. 

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Mantenciones y actualizaciones

Un vehículo eléctrico requiere mantención de su motor, de sus frenos, accesorios y neumáticos, entre otros componentes. En ese sentido, es bueno que preguntes al dueño del auto qué mantenciones se le han hecho al vehículo y cada cuánto tiempo

Lo bueno de hacer ciertas preguntas al vendedor, es que te pueden ayudar a tener una noción de un usuario real y no solamente de lo que dice una ficha técnica. Las cifras de autonomía, tiempo de carga y desempeño del auto son cuestiones que tienes que preguntarle al vendedor.

Es muy importante, saber si el vehículo eléctrico ha sido sometido a actualizaciones de sus softwares de funcionamiento. Para un desempeño ideal, es fundamental que el auto eléctrico tenga su electrónica actualizada, tal como ocurre con los computadores o celulares.

La batería en búsqueda de su consolidación

Uno de los reclamos en la mecánica de los autos eléctricos que han generado más polémica, tiene que ver con cuestiones asociadas a su batería, que es el “combustible” de cualquier auto eléctrico. 

De hecho, para generar confianza en el consumidor, los fabricantes de vehículos eléctricos han establecido garantías bastante extensas a sus baterías, que, en muchos casos, superan los 150.000 kilómetros y/o cubren hasta 8 años de uso. 

En la mayoría de los casos, el auto eléctrico usado que compres, sería seminuevo y probablemente tenga su garantía vigente. De ser así, en el concesionario te podrían hacer un diagnóstico del estado real de la batería. 

En ese sentido, el vendedor del auto podría certificar el estado de la batería y las mantenciones realizadas previamente, así podrá mostrar el vehículo eléctrico a un eventual interesado con antecedentes importantes de peso

A la vez, sería bueno, que el vendedor de un auto eléctrico informe si es que la batería se reemplazó o no en algún momento. Cuanto más antecedentes entregue el vendedor de un auto, más confianza e interés generará en el comprador.  

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

¿Es el motor que necesito?

Esto no es una falla mecánica ni nada que se le parezca, tiene que ver con qué tipo de vehículo necesitas por el uso que le darías. Por ejemplo, si haces viajes muy largos y quieres el auto eléctrico para eso, entonces sería bueno que revises lo que dice la ficha técnica respecto de su autonomía

A la vez, evalúa si es que en tu recorrido, existen estaciones de carga para compensar el consumo y así no quedar en la pana del tonto del futuro: quedarte sin energía en un auto eléctrico en medio de la carretera. 

Respecto del desempeño del auto, no hay de qué preocuparse; muchos de los autos eléctricos del mercado, tienen cientos de caballos de fuerza. De no ser así, auto eléctrico y convencional tienen potencias similares.

El mejor ejemplo de esto, es que el Renault Kwid de motor 1.0 litros, tiene 66 caballos y la versión eléctrica de este modelo, no sobrepasa los 70 HP: casi iguales.  

A continuación, te mostramos los 10 autos eléctricos más vendidos del año pasado, con la potencia que desarrolla cada uno de ellos:

  1. Tesla Model 3: 283 HP.
  2. Volvo EX30: 272 HP.
  3. Tesla Model Y: 456 HP.
  4. Dong Feng E70: 148 HP.
  5. BYD Dolphin Mini: 74 HP.
  6. Renault Kwid E-Tech: 65 HP.
  7. BYD Yuan Plus: 201 HP.
  8. Neta AYA: 95 HP.
  9. BYD Dolphin: 90 HP.
  10. Chvrolet Bolt: 200 HP.

Revisión exterior e interior: tal como un auto convencional

Más allá de las tecnologías, equipamiento, confort y seguridad que puede tener cada auto, hay ciertas revisiones más estructurales del interior y exterior que pueden determinar si un auto está en buen estado o no.

Cuando revises el exterior de un auto eléctrico, fíjate en lo siguiente:

  • Que los neumáticos tengan un desgaste uniforme de su dibujo y que aún tengan los surcos con desgaste de al menos 1.6 mm de profundidad.
  • Que al balancearlo, la amortiguación no está demasiado dura, ni demasiado blanda. Este tipo de cosas, las corroborarás también con la sensación de manejo
  • Que no se vean partes de la carrocería, ni menos del chasis en mal estado. 
  • Que sus focos y espejos no tengan nada quebrado y que funcionen como corresponde. 
  • Fíjate en las instalaciones del motor, que el cableado y enchufes se vea ordenado, sin sarro, menos quemado y que cada cable esté debidamente aislado. Si hay manojos de cables sospechosos o muy viejos, quizás se hizo alguna reparación de dudosa reputación. 
  • Fíjate en los sensores que podrían haber en parachoques, espejos y otras partes de la carrocería del auto.
  • Los discos de freno tienen que estar impecables, sobre todo si el auto cuenta con el sistema de frenada regenerativa; que es básicamente un freno de motor que recarga la batería de un auto eléctrico o híbrido. 
  • Revisa que los puertos de carga del auto eléctrico estén en buen estado. Con pocos años de uso, no deberían verse ni corroidos, ni con sarro, ni maltratados, ni menos quebrados. Si puedes, enchufa el auto y ve cómo carga durante algunos minutos. 
  • Abre el capó y mira el líquido refrigerante que sí tienen los autos eléctricos. Este sistema se encarga principalmente de mantener a raya la temperatura de la batería y otros componentes del motor eléctrico. El líquido debe estar en el nivel correcto, generalmente es rosado. 

Del interior de un auto eléctrico, es bueno que revises lo siguiente:

  • Que el panel de instrumentos encienda por completo y no presente daños visibles. Mira la información que te muestra, podría acusar algún tipo de falla.
  • La radio, la pantalla y cámaras deben funcionar sin trabarse, ni tener partes dañadas.
  • El tapiz de los asientos debe estar en buen estado y su climatizador tiene que funcionar correctamente; sobre todo si tiene pocos años de uso
  • El aire acondicionado, los cinturones de seguridad, ventanas y retrovisor central tienen que verse como nuevos. Por básico que parezcan estas cosas, siempre es importante que estén en óptimo estado de conservación. 
  • Es fácil comprobar si es que la pantalla y cámara de retroceso, que tienen muchos autos eléctricos, funcionan correctamente.

Ventajas económicas de comprar un auto eléctrico usado

La mayor ventaja económica de comprar un auto usado, tiene que ver con un fenómeno que en algún momento debería reducirse. Tiene que ver con la fuerte depreciación que sufre actualmente un auto eléctrico. Si bien no es una cuestión lineal, ocurre.

Por ejemplo, el BYD Yuan Plus EV, fue el 7° auto eléctrico más vendido en Chile en 2024 y en este 2025, cuesta $32.990.000. Mientras que, uno de estos mismos, pero usado del 2023, puede costar como mínimo $18.560.000; es decir, casi la mitad de la versión 0 km.  

 A largo plazo, hay otras ventajas que seguramente ya sabes, como el ahorro en combustible, puesto que te ahorrarás mucho más cargando el auto en tu casa, que yendo a la bomba de bencina.

Si cuidas el auto y atiendes sus mantenciones eléctricas, te ahorrarás bastante dinero; ya que no habría que hacer arreglos respecto de la lubricación o rotura de piezas del motor. Tampoco hay que cambiar bujías o mangueras con fluidos.

Preocúpate de que se actualicen los softwares del motor, y se hayan hecho correctas mantenciones de su suspensión, frenos, sistema de refrigeración y neumáticos. 

¿Es más caro recargar un auto eléctrico o llenar el estanque de bencina de uno convencional?

Solo para que tengas una idea, recargar la batería de un auto eléctrico, es muchísimo más barato que llenar el estanque de bencina. Por ejemplo, recargar por completo el Renault Kwid E-Tech, para rodar cerca de 300 kilómetros, cuesta cerca de $5.000.

Mientras que llenar el estanque de bencina de la versión no eléctrica del Kwid, cuesta cerca de $40.000. Si quieres rodar 300 kilómetros mezclando ciudad y carretera, gastarías cerca de $18.000, dado que el consumo mixto de este citycar francés es de 17,9 kms/l.  

    andate a la segura andate a la segura
    andate a la segura
    Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

    Consejos para que el auto eléctrico falle menos

    Para que mantengas un auto eléctrico usado en óptimas condiciones y no pases rabias, sería bueno que atiendas lo siguiente:

    1. Evita que la batería se agote por completo; así no abusas de los puntos de recarga rápida, los que podrían acortar la vida útil de la batería por muchas recargas fuertes en poco tiempo. Siempre es mejor recargar en la noche en la casa mientras duermes.
    2. No te creas piloto de carreras. Maneja tranquilo, a la defensiva, sin exigir demasiado el auto. Es bueno recordar que tu auto eléctrico es un medio de transporte antes que un auto de carreras. Además, manejando de esta forma, consumes menos energía, teniendo que recargar menos seguido, resintiendo menos la batería.
    3. Actualiza periódicamente el software del auto eléctrico en conjunto con las demás revisiones que debes hacer en la concesionaria y que indica cada fabricante. 

    Recuerda que si mantienes en buen estado un auto eléctrico, te podría ser más fácil venderlo en un futuro y poder regatear el precio a tu favor a la hora de negociar con algún interesado

    Un vehículo en buen estado, con su documentación en orden y que no tiene demasiado kilometraje, siempre será una buena alternativa. 

    Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

    app android
    Compartir
    Subir

    No hagas filas ni trámites y transfiere con Autofact ese auto eléctrico usado. 24/7 y 100% online.
    Gratis

    Solicita información básica de un auto usado

    Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

    andate a la segura
    Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
    andate a la segura
    Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
    Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
    blue-arrows-logo
    Simulador de transferencia
    Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
    club-autofact-logo
    Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.