
La industria francesa goza de más de medio siglo de respetables y a veces cuestionados vehículos. Para los amantes de las 4 ruedas, las opiniones sobre los vehículos franceses están o estaban divididas, aunque luego del año 2000 varios modelos se han afianzado, e incluso han entrado a grandes competencias del motorsport, tapando cientos de miles de bocas.
Estuvo siempre el mito, o verdad, que los vehículos franceses eran mañosos, paneros o de repuestos caros. Esto último quizás es algo cierto, pues el lujo de los vehículos franceses no es un secreto para nadie.
Hoy las marcas francesas buscan alejarse de los segmentos medios y tratan de apuntar al lujo y/o a una mayor deportividad en sus modelos. A continuación, te contamos un poco de las marcas francesas que encuentras en Chile.
Y pensar que hacían Citronetas. Que no suene peyorativo, nuestros máximos respetos a la Citroën 2 CV, que con buenos neumáticos era capaz de desafiar hasta al barro. Hoy Citroën juega en otras ligas y ofrece lujo, tecnología, deportividad y más.
De las marcas francesas en Chile es una de la que más ha crecido, incluso pariendo una nueva marca de la cual hablaremos después, DS Automóbiles. Los modelos Citroën, compactos, SUV y deportivos, centran su oferta en los C3 y C5, en sus versiones C3 hatchback, pero también C3 y C5 Aircross; destaca además el C4 que ya es un SUV y el recientemente estrenado Basalt.
A la vez destaca el Citroën Berlingo, que es un utilitario de pasajeros bastante versátil para familias o turismo.
Antes el hatchback compacto era el Citroën 2CV (Citroneta) y hoy es el Citroën C3, con caja automática de 6 velocidades, más de 100 caballos, a bencina o diésel.
Citroën creció tanto que la otrora versión DS del C3 y otros prototipos, se transformó en una marca en sí misma. Creado en 2009, la denominación DS alude a la frase “Different Spirit”; un espíritu diferente que se inspira en el DS de mediados de los años 50.
Hoy DS Automóbiles, luego de dar un salto cuántico en mecánica y tecnología, ofrece 3 modelos en Chile: el DS3, DS4 y DS7.
El DS3 ofrece 2 versiones de motorización; una a bencina y otro eléctrico. A gasolina destaca un motor 1.2 litros con turbo y 130 HP, automático, con 8 velocidades.
Mientras tanto, del DS4 son 5 versiones de motorización, con cilindradas 1.5 diésel y 1.6 bencinero, en ambos casos con turbo. Por su lado, el DS7 es un lujoso SUV que supera largamente los 200 caballos de fuerza con una caja automática de 8 marchas.
Tiene un motor 1.6 litros con turbo, como el DS4, pero también incluye 2 opciones híbridas enchufables, que además son 4x4.
Atrás quedaron los elegantes sedanes de Peugeot que rodaron por los 70, 80 o 90. Cómo olvidar modelos como el 504 o el 404 e incluso una Peugeot pick-up que buscó hacerle frente a la Luv o la VW Saveiro. Hoy Peugeot es otra cosa. En Chile ofrece 9 modelos destinados al uso particular, incluyendo 6 modelos más verdes, híbridos y eléctricos.
Por ejemplo, el SUV compacto de Peugeot, e-2008, tiene versión eléctrica e híbrida. También está el 3008 Hybrid, SUV microhíbrido que consigue una potencia de 136 HP, con un consumo por encima de los 23 km/l.
Un último aspecto a destacar de Peugeot es su incursión en segmentos antes poco explorados, como su primera pick-up después de décadas, nos referimos a la Peugeot Landtrek que tiene un motor diésel con 2.2 litros y cerca de 180 caballos.
El otro segmento, poco explorado, es el de los furgones de carga encabezados por los ya icónicos, Partner y Bóxer. A eso hay que sumar algunos otros modelos del mismo segmento, con diferentes volúmenes y prestaciones.
Una sensación de nostalgia similar a la que produce Citroën. Muchos podrán recordar los Renault 4, 5, 7 o 12, entre varios otros. Los que pretendían ser un funcional hatchback, como la clásica Renoleta, el pionero hatchback sport, como fue el Renault 5 o el station 12.
La marca ha conquistado a varios por décadas y al igual que las demás marcas de esta revisión, hoy son otra cosa. Para dejar claro de una sola vez; Renault, además de ser protagonista en varios campeonatos de rally a nivel mundial, tiene una escudería en la Fórmula 1: desde las Renoleta a la Fórmula 1, el salto es cuántico.
Así es hoy, Renault es capaz de ofrecer modelos para todos los segmentos en Chile. Hatchback civilizados y estilosos como el Kwid, que tiene versión a gasolina y otra eléctrica, que además es de los bólidos cero emisiones más baratos en Chile.
Aumentando de tamaño aparecen los SUV, donde destaca el Renault Duster, el Koleos y el croosover Arkana. Al igual que Peugeot, en Renault se atrevieron con una pick-up que le compita a todas, es la Renault Oroch, con motorizaciones y plataforma similar al Duster, pero pick-up.