
El Registro Civil es muy importante en el día a día de los chilenos, ya que es aquí donde deben realizar una serie de trámites y obtener distintos certificados.
Así también, son muchos los trámites vehiculares que tienen que realizarse en el Registro Civil en Santiago Centro o cualquiera de las oficinas distribuidas a nivel nacional.
La Ley de Tránsito establece varias atribuciones que tiene Registro Civil en cuanto al tránsito vehicular en el país, entre ellas las siguientes:
Algunos trámites se pueden hacer en línea y otros solo de forma presencial. Puedes encontrarlos todos ingresando al sitio web del Registro Civil, en la sección “Trámites”, en “Vehículos, multas y conductores”, donde encontrarás los siguientes:
Cuando adquieres un nuevo vehículo, lo primero que tienes que hacer es inscribirlo en el Registro Civil. Es en este momento cuando se te hará entrega de tus placas y del padrón vehicular, documento que incluye los datos:
Tanto si eres comprador como vendedor de un auto usado, tienes que tramitar la transferencia del vehículo para que pase a nombre del nuevo propietario. Y para ello, tienes que contar con un contrato firmado ante notario.
Sin embargo, puedes prescindir de este contrato ante notario si realizas la declaración consensual de transferencia de vehículos ante un oficial del Registro Civil, trámite que debe ser presencial.
Por otra parte, el valor de la transferencia dependerá del vehículo y puedes simular el costo en nuestra herramienta “Valor de Transferencia de Dominio”.
Como te explicamos en el punto anterior, al comprar o vender un auto, es necesario tramitar la transferencia de dominio del vehículo. Para ello, es necesario que las dos partes (comprador y vendedor) se acerquen al Registro Civil en Santiago Centro, o en cualquier oficina del país.
Es posible realizar la transferencia de dominio por medio de estas dos opciones:
Y existe una tercera opción, que es la transferencia online de Autofact, no teniendo que ir presencialmente a ningún sitio, ya que Autofact hace todo el proceso por ti. El único documento que debes enviar tú es el último permiso de circulación del vehículo y tu cédula de identidad.
Para obtener el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) en línea debes seguir los siguientes pasos:
En este certificado figuran algunos datos como:
El certificado de inscripción (padrón) también lo puedes solicitar en línea, siguiendo estos pasos:
La Hoja de Vida del Conductor también puedes tramitarla en línea, y de manera gratuita, para ello tienes que:
Un certificado sin antecedentes es aquel en el que el conductor no cuenta con registros de haber cometido infracciones de tránsito graves o gravísimas ni causas en el Juzgado de Policía Local.
El certificado de multas no pagadas también lo puedes obtener en línea, siguiendo estos pasos:
Con este documento podrás averiguar si tu patente cuenta con alguna multa asociada sin pagar. De ser así, la multa se eliminará del registro en cuanto la pagues, o por resolución judicial, es decir, cuando el Juzgado de Policía Local que aplicó la sanción lo ordene.
De igual forma, el Juez de Policía Local puede declarar la prescripción de la multa 3 años después de que haya sido publicada en el Registro.
Cabe destacar que las multas que se registran en este certificado son aquellas que fueron impuestas cuando el conductor no estaba presente, o el auto estaba en movimiento. Por ejemplo, por dejar el auto mal estacionado o por infracciones cometidas en autopistas.
¡Atención! Este tipo de multas se anotan por patente, de modo que si el vehículo cambia de dueño, estas multas sin pagar van a seguir en el registro.
También, puedes eliminar anotaciones en el Registro de Conductores en línea. Eso sí, tienes que cumplir con los siguientes requisitos:
Si cumples con estos requisitos, entonces, sigue estos pasos para eliminarlas en línea:
Para obtener un duplicado de tu PPU, debes acercarte a una oficina y solicitarlo. Esto puede ocurrir en caso de deterioro o robo de tus placas.
El Registro Civil también es el lugar donde debes tramitar la cancelación y la resciliación de la inscripción de un vehículo motorizado, es decir, la anulación del contrato de compraventa de un vehículo.
Los vehículos de transporte de carga son inscritos en el Registro Civil y pasan a formar parte del Registro Nacional de Transporte de Carga Terrestre, conformado por los remolques, semirremolques, camiones y tracto camiones, cuyo Peso Bruto Vehicular (PBV) sea igual o superior a 3.860 kilogramos. Este trámite solo se puede realizar de manera presencial.
Este es otro de los trámites vehiculares en el Registro Civil que puedes hacer en línea. Para ello, ingresa al sitio web del Registro Civil, a la sección de "Servicios en Línea", y haz clic en “Solicitudes de vehículos motorizados”. Luego, ingresa con tu Clave Única y paga $830 por cada copia.
Si te das cuenta de que en el certificado de inscripción de tu vehículo hay algún error en los datos, puedes realizar una rectificación de la inscripción. Esto también lo puedes realizar en línea en el sitio web del Registro Civil, en la sección “Servicios en Línea”, entrando a “Rectificación inscripción de vehículos motorizados” e iniciando sesión con tu Clave Única.
La oficina del Registro Civil en Santiago Centro se ubica en Huérfanos N° 1570, piso 1. Y su horario de atención es de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas.
Existe una forma de transferir tu auto online, sin tener que ir hasta el Registro Civil de Santiago Centro, y es a través del servicio de transferencia de Autofact.
Si te interesa, a continuación te explicamos, paso a paso, cómo es el proceso:
1. Para dar iniciar al proceso de transferencia online, visita la plataforma de Transferencia Autofact y completa los datos solicitados.
2. Ambas partes deben confirmar que el vehículo no cuenta con limitaciones al dominio, ya que estas restricciones evitarán que se realice la transferencia.
Así también, si existe un vínculo conyugal entre las partes o si una de ellas tiene deudas de pensión alimenticia, tampoco se podrá realizar la transferencia.
3. Ambas partes rellenan el formulario, ingresar los datos y documentos requeridos. En este momento, se debe realizar el primer pago.
4. Autofact generará el contrato de compraventa con los datos proporcionados por ambas partes, lo que puede llevar unas 3 horas hábiles. El contrato se enviará a los correos del comprador y el vendedor, quienes deben firmarlo a través de la Firma Electrónica Avanzada.
Sumado a esto, se adjuntará un enlace de seguimiento para que ambos puedan revisar el estado del trámite en todo momento.
5. Autofact envía los documentos y el contrato al notario, junto con el pago de aranceles e impuestos, lo que podría tardar hasta 2 días hábiles.
6. Cuando el contrato es validado y firmado por el notario, Autofact registrará la transferencia en la institución oficial, permitiendo que se complete la transacción del vehículo.
7. Por último, se hace efectiva la transferencia de dominio. Tarda entre 10 y 15 días hábiles en formalizar el cambio de propietario.
El proceso de transferencia online de Autofact cumple con todos los requisitos legales y de seguridad necesarios. En la imagen puedes ver un resumen: