
El permiso de circulación es un documento obligatorio para el tránsito de todo vehículo particular en el país, el cual es expedido y renovado anualmente por la municipalidad de cada comuna, en este caso, Buin.
En cuanto a la función del documento, el artículo 2 de la Ley de Tránsito dicta que está “destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objeto de que pueda circular por las vías públicas”.
Además, parte del dinero recaudado en cada municipalidad por concepto del permiso de circulación se suma directamente al presupuesto de dicha entidad comunal, por lo que representa una inyección de dinero para el mantenimiento de la infraestructura vial del territorio correspondiente.
Vale mencionar que la obligatoriedad de portar este documento se menciona en la misma Ley de Tránsito, específicamente en el artículo 51, el cual establece que “los vehículos motorizados no podrán transitar sin la placa única, el permiso de circulación y el certificado de seguro obligatorio de accidentes”.
A fin de cuentas, el pago del permiso de circulación es necesario para el cumplimiento de la normativa de tránsito vigente y, por ende, evitar sanciones, además de la generación de recursos que cada municipalidad podrá invertir en sus obras y reparaciones viales.
Conoce el historial de permisos de circulación de un vehículo, multas, SOAP, revisión técnica, kilometraje ¡y mucho más!
Ya sea para obtener el primer permiso de circulación para un vehículo 0 kilómetros o para renovar el documento obtenido el año anterior, es necesario contar con una serie de documentos que figuran como requisitos del trámite.
Para evitar dudas, te presentamos un listado de los documentos necesarios para los dos casos mencionados:
En caso de vehículos nuevos, solo deberán contar con la documentación mencionada, mientras que la renovación tendrá otro factor a tener en cuenta, y es dónde se realizó la renovación del permiso anterior:
A su vez, el traslado tendrá un paso extra, el cual dependerá del formato de pago que decidas efectuar. Revisemos a continuación el camino a seguir en cada caso.
Al igual que todos los otros trámites referentes a vehículos, la obtención del permiso de circulación, ya sea el primero o renovación, deberás hacerla en la Dirección de Tránsito de cada municipalidad.
En el caso de Buin, podrás acudir de manera presencial y durante todo el año a la oficina de la Dirección de Tránsito de Buin ubicada en Av. José Manuel Balmaceda 604. El horario de atención es de lunes a miércoles de 8:45 a 13:45 y de 15:00 a 17:00 horas, jueves y viernes de 8:45 a 13:45 horas.
Adicional a esto, durante marzo de cada año, la municipalidad habilita más puntos de pago presencial, con el fin de evitar congestión y facilitar el proceso de renovación del permiso.
En caso de que el permiso de circulación anterior lo hayas obtenido en otra comuna y necesites el traslado del registro, este se realizará en el mismo lugar donde vayas a solicitar la renovación presencial, ya que los documentos necesarios para la renovación son los mismos que permitirán el traslado del registro.
Si prefieres evitar aglomeraciones, filas o simplemente no tienes tiempo para hacer el trámite de manera presencial, puedes realizar el pago por tu permiso de circulación online siguiendo ests pasos:
Paso 1. Ingresa al sitio web oficial de la Municipalidad de Buin y selecciona la opción Trámites en línea.
Paso 2. Haz clic en Permiso de circulación.
Paso 3. Llegarás a la sección de la Dirección de Tránsito, dónde tendrás que seleccionar Pagos de permiso de circulación.
Paso 4. Luego, te redireccionará al portal de pago de la comuna, dónde deberás ingresar el RUT del propietario y el número de patente del vehículo.
En caso de que tu permiso anterior haya sido registrado en Buin, accederás a un formulario con todos los datos de tu vehículo y el propietario, donde deberás adjuntar los documentos e información que allí se soliciten, para luego hacer el pago según las instrucciones ahí presentes.
Si, por el contrario, el permiso anterior corresponde a otra comuna, la plataforma te dará la opción de realizar el traslado del registro. En dicho caso tendrás que rellenar el formulario de información vehicular desde cero y adjuntar la siguiente documentación:
Vale mencionar que estos documentos deben ser en formato JPG o PDF, además de asegurarte de que tengan una buena calidad para que sean completamente legibles.
Una vez ingresados los datos y documentos, el proceso de traslado tardará como mínimo 48 horas, por lo que deberás esperar la confirmación del término de traslado para realizar el pago siguiendo el mismo camino web ya mencionado.
En caso de dificultades para pagar la totalidad del permiso de circulación, el Decreto sobre Rentas Municipales estipula en su artículo 15 que es posible efectuar el pago respectivo en dos cuotas de igual valor.
La primera cuota se ha de cancelar en el plazo original para la renovación, el cual comienza a nivel nacional el 1 de febrero para finalizar el 31 de marzo. Luego, la segunda cuota tendrá que ser cancelada durante agosto.
En la comuna de Buin, puedes acceder al pago en cuotas en los dos métodos de pago disponibles, presencial y online. En el caso del pago en línea, en el paso posterior a ingresar el RUT y patente, tendrás que elegir si deseas hacer el pago en una o dos cuotas.
Para realizar el pago de la segunda cuota también contarás con ambos métodos de pago, los cuales se realizarán siguiendo los mismos pasos del primer pago.
Como ya te explicamos anteriormente, el portar tu permiso de circulación al transitar con un vehículo motorizado es una obligación para todo conductor, por lo que no obedecer a tal dictamen es considerado una infracción a la Ley de Tránsito.
Es en el artículo 200 de la normativa dónde se declara como una infracción grave el conducir sin el permiso de circulación vigente, lo cual significa ser sancionado con una multa de 1 a 1,5 UTM ($68.034 a $102.051, según el valor de la UTM de marzo de 2025).
Adicionalmente, debes saber que, en caso de reincidencias de infracciones graves dentro de un plazo de dos años, la multa se multiplicará según el número de reincidencias.
A esto se suma que acumular dos o más infracciones graves en un rango de 12 meses, independiente de que sean diferentes faltas, serán motivo de suspensión de la licencia de conducir en un plazo de 5 a 30 días.
Pero ojo, que la infracción grave no es todo lo que arriesgas por no cumplir con las obligaciones asociadas al permiso de circulación. Si decidiste pagar en cuotas y eres sorprendido circulando sin haber cancelado la segunda parte del permiso, además de la infracción grave mencionada anteriormente, te será cursada otra multa equivalente al 35% del valor de la cuota que debes.
Como ves, los riesgos son varios, por lo que te recomendamos estar atento a las fechas de pago del permiso de circulación y ser responsable con la renovación del documento.
Todo vehículo automotor deberá pagar el permiso de circulación y/o renovación anualmente, las únicas excepciones son las mencionadas en el artículo 20 del Decreto sobre Rentas Municipales, en ella se establece que no requerirán el permiso los siguientes vehículos:
Sabiendo esto, el lugar donde se paga el permiso de circulación dependerá de una serie de factores:
Si por alguna razón, necesitas renovar el permiso de circulación de un vehículo y no sabes dónde se gestionó el permiso anterior, puedes obtener dicha información con nuestro Informe Autofact.
En este reporte vehicular, el más completo del mercado, podrás revisar el historial completo de permisos de circulación del vehículo que quieras, que inclyue la fecha y lugar donde se obtuvo cada uno.
Y además del historial de permisos de circulación, podrás verificar:
Si pierdes el permiso de circulación correrás el peligro de ser sancionado por no portar el documento.
Una manera de evitar esto en el corto plazo, es dejar la constancia por pérdida o robo de documentos en Carabineros, de modo que obtengas el comprobante correspondiente. Con esto, podrás evitar sanciones frente a un control vehicular.
Pero se trata de una solución momentánea, la única manera de evitar problemas a largo plazo es conseguir el duplicado del permiso de circulación.
Si el original fue solicitado de manera presencial, el duplicado tendrá que tramitarse directamente en la oficina de la Dirección de Tránsito de Buin, mientas que, quienes obtuvieron el documento vía online, tendrán que seguir el mismo procedimiento para solicitar el duplicado.
Conoce el historial de permisos de circulación de un vehículo, multas, SOAP, revisión técnica, kilometraje ¡y mucho más!
Hace ya varios años que se comenzó a implementar el pago en línea del permiso de circulación, lo que significa también la obtención del formato digital del documento.
Debido a tal modernización del proceso, es que Carabineros también ha implementado nuevos instrumentos que permiten la fiscalización por medio de documentos digitales.
Cómo explicó en 2016 Ricardo Cifuentes, el entonces subsecretario de Desarrollo Regional, esto es posible gracias a la presencia de un código QR en los permisos de circulación de formato digital, los cuales permiten la verificación de datos por medio del escaneo realizado por Carabineros.
Por esta razón es que te recomendamos verificar que tu formato de permiso digital cuente con su código QR, para su uso como documento de fiscalización. De todas maneras, es preferible portar el formato físico del documento, para evitar problemas de cualquier tipo.
Conoce el historial de permisos de circulación de un vehículo, multas, SOAP, revisión técnica, kilometraje ¡y mucho más!